Compositora e intérprete cubana, una de las principales exponente de la música infantil cubana de los últimos tiempos. Nombre artístico "Tía Rosa". Compositora de canciones infantiles y maestra de la escena. Intérprete cubana.
Académica y periodista cubana, actualmente es Vicepresidenta Primera de la Unión de Periodistas de Cuba.
Locutora y periodista cubana de profesión. Miembro de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Es Premio Nacional de Televisión.
Diva cubana de renombre mundial. La primera figura nacional que gravó su voz (cantante soprano) en un registro fonográfico en 1897.
Actriz, cantante y vedette. Una de las más versátiles artistas cubanas, con más de sesenta años de carrera. Ha transitado por todos los géneros y se ha presentado con extraordinario dominio en todos los medios.
Nacida en Madrid el 2 de octubre de 1905. Era hija de padre cubano y madre española. Cuando tenía dos años la familia se trasladó a Cuba.
Nació en la Habana en el seno de una familia acomodada.
Sus primeras actividades políticas estuvieron encaminadas a la defensa de los derechos de la mujer.
Doña Rosario García Calviño. Madre de los mártires Frank y Josué País García, que apoyó a sus hijos en la lucha por la liberación.
Nace en la Bahía de Marín provincia Pontevedra en España.
Charín es una bailarina clásica surgida de la Escuela Cubana de Ballet. Luego de bailar por 26 años en el Ballet Nacional de Cuba emigra a los Estados Unidos y funda el Ballet Cubano de Miami que devendría en Ballet Rosario Suárez en 1997.
Graduado en la Escuela de Periodismo Manuel Márquez Sterling. Trabajó y ocupó cargos de responsabilidad en Información, Diario Nacional, Pueblo y Tiempo. Columnista. Fue subdirector de Pueblo. Obtuvo varios premios nacionales.
Compositor y guitarrista. Considerado uno de los grandes de la trova tradicional cubana.
Compositor habanero de canciones y boleros como Hasta mañana vida mía, No, ya no te puedo amar, Bibelot de chocolate, y de cha cha chás muy populares como Rico vacilón, Los marcianos y Los fantasmas.
Se inició desde 1925 con su hermana Josefa, más adelante con Amparo Rizo en Cienfuegos. Se graduó en 1936 y se trasladó a La Habana en 1940, en la misma fecha en que lo hizo Benny Moré.
Joven revolucionario cubano. Fue el primer mártir estudiantil de la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista luego del golpe militar del 10 de marzo de 1952.
Nace en Matanzas. Cursó estudios musicales con Esther del Castillo. Luego formó parte, como pianista, de diversos grupos que interpretaban música popular.
Luchador e intelectual revolucionario cubano. Fue uno de los más importantes intelectuales de su generación, con una obra destacada en la poesía. Dirigente del Partido Comunista cubano en la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado.