Foto
OnCubaNews

Falleció el chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba

El chef Eddy Fernández Monte, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de Cuba e incansable promotor de la cocina cubana, falleció este jueves en La Habana.

La noticia la confirmó en sus redes la propia Federación, que resaltó sus más de 40 años dedicados al arte culinario de Cuba, “desde los puestos más humildes de la cocina hasta llegar a ser el líder nacional del gremio”.

La información no precisa la causa del deceso, aunque fuentes no oficiales apuntan que se trató de un infarto cardíaco.

Una vida dedicada a la cocina
Nacido en 1962, Fernández Monte comenzó sus estudios culinarios a fines de la década de 1970 en la Escuela de Hotelería y Turismo, y a lo largo de su trayectoria laboró en instituciones como el Hotel Habana Libre y estuvo a cargo de la alimentación en el Ministerio de la Fuerzas Armadas.

Desde los años 80 ocupó diversas responsabilidades en el gremio culinario y desde hacía más de 20 años presidía la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, desde la que promovió la cocina cubana y su inserción en el escenario gastronómico mundial.

Fue, además, vicepresidente para el Caribe de la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas y miembro de la Academia Culinaria Francesa.

Participó en numerosos congresos, ferias y otros eventos nacionales e internacionales, y fue él mismo organizador de citas de este tipo realizadas en la isla en las últimas décadas. Además, recibió diversos reconocimientos y distinciones por su labor como federativo y como chef.

Considerado un embajador de la culinaria cubana y sus platos más representativos, impulsó la declaración de la cocina criolla como patrimonio cultural de la nación, un empeño que pudo ver realizado.

Eddy Fernández fue también maestro de generaciones de chefs y creador del Proyecto Artechef, como un espacio de formación, intercambio y actualización para los cocineros cubanos, y también para el disfrute de los comensales, a pesar de las carencias y la crisis económica.

Autor de libros y artículos sobre la cocina cubana, defendió siempre su práctica en las instalaciones gastronómicas y turísticas de la isla, sin que ello significara cerrar las puertas a las prácticas y novedades internacionales.

“Tenemos que defender la cocina cubana, mostrarla a quienes nos visitan y sentirnos orgullosos de lo que representa”, dijo a OnCuba en una entrevista en 2019.

Entonces aseguró que “el buen cocinero nace y se hace” y que más allá del talento y la vocación siempre debe “educarse, practicar, superarse”. Además, resaltó la “vocación de servicio” y el “sentido de la responsabilidad” que a su juicio deben tener quienes desempeñan esa profesión.

“Nadie que trabaje en la cocina puede hacer bien su trabajo solamente con la escuela, tiene que tener la disposición; entregar su corazón, su mente y sus manos a lo que hace. Y desde mi experiencia te puedo decir es que después que te enamoras de la cocina ya no puedes soltarla. Se convierte en tu vida. No hay un día en que yo no la mencione, en que no piense en ella”, aseveró.

OnCubaNews

Eddy Fernández Moré


culinaria, chef, gastronomia