
Fallece en Miami, Danilo Domínguez, Mariloly, figura icónica del transformismo cubano
La comunidad artística cubana en Miami está de luto tras la muerte de "Mariloly" (nacido como Danilo Domínguez), una de las figuras más emblemáticas del transformismo en el exilio.
Su fallecimiento ocurrió este domingo en un centro de rehabilitación del sur de la Florida, según confirmaron medios de prensa citando como fuente a allegados y amigos cercanos de la comediante y transformista.
Domínguez había sido hospitalizada tras sufrir una caída y, en las últimas semanas, su salud se deterioró rápidamente. Personas que lo visitaron en sus últimos días relataron que apenas lograba reconocer a quienes la acompañaban.
“Yo siempre quise ser artista y Miami me dio la posibilidad de estar encima de un escenario”, declaró Mariloly en entrevista con la periodista Daysi Ballmajó.
En 1980 -en medio de la coyuntura migratoria de El Mariel- Danilo llegó a una estación de policía vestida de mujer y dijo que se quería ir.
Según contaba, cuando le preguntaron el nombre contestó: "Helena de Troya". Y así llegó a Miami, donde se convirtió en "Mariloly".
Una vez en Miami, Mariloly consolidó su presencia en los principales teatros y clubes nocturnos de la ciudad, ganándose la admiración del público cubano exiliado y de la escena LGBTQ+.
Además de brillar en el cabaret, su talento le permitió participar en producciones teatrales, televisión local y hasta en agrupaciones líricas, demostrando su versatilidad.
El legado de Mariloly en la escena del transformismo y la comedia en Miami es profundo. Se convirtió en una maestra y referente para las nuevas generaciones de artistas trans y drag, que la reconocen como una pionera del transformismo cubano en el exilio.
El comediante y actor cubano Alexis Valdés ha sido uno de los artistas que ha lamentado públicamente la pérdida de Mariloly, destacando su genialidad y la importancia de su obra.
“Me dicen que se nos ha ido Mariloly. Qué gran pena y qué gran pérdida para la comedia en la ciudad de Miami. Un ser dotado de una gracia y energía tremendas. Una capacidad de improvisación y una valentía para jugar con el público únicas”, escribió Valdés en sus redes sociales.
El humorista recordó con cariño la primera vez que vio a Mariloly sobre un escenario.
“Por primera vez la vi en el Ashé. Y quedé impresionado. No veía a nadie hacer algo así desde los tiempos de Juana Bacallao. Fue brutal el dominio escénico y las risas que provocó”, escribió en su emotiva evocación.
Valdés también destacó la fortaleza y el oficio de la artista, forjado “en muchas noches de teatro y cabaret”, en una época sin redes sociales, donde el talento debía imponerse directamente ante el público.
“Era maestra de eso. En varias ocasiones la invité a trabajar en los sketchs de mi show y nos moríamos de risa”, añadió el también comediante, que concluyó su homenaje con palabras llenas de afecto y reconocimiento.
“Gracias por las risas y el encanto Mariloly. El mundo será menos divertido sin ti”, concluyó.