Biografías de cubanos famosos
Muso, Musolungo

Fue un reconocido intérprete de géneros como el son y el bolero, integrante de agrupaciones como el Conjunto Siboney, la Sonora de Estanislao Sureda “Laíto” y el Conjunto Roberto Faz.

Cerebro

Su prolongada labor formadora, ejercida sobre generaciones de profesionales de ciencias de la salud en Cuba, constituye legado y ejemplo, imborrables en el recuerdo de sus alumnos y compañeros de trabajo.

Rolando Tarajano

Reconocido actor y director de escena. Integrante de la vanguardia artística de la isla en los noventa.

Historiador e investigador cubano. Graduado en Derecho. Hizo estudios de Filosofía y fue profesor fundador del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana. Después llegaría a ser su director.

Elena Burke, La Señora Sentimiento

Cantante cubana venerada y popular de boleros y de baladas románticas. La "Señora Sentimiento" como se le conociera en vida, ha sido la mejor cantante del movimiento Filin (feeling) que tuvo Cuba.

Nace en La Habana el barítono.

Inició sus estudios en 1992 en la Escuela Provincial de Ballet "Alejo Carpentier" y los continuó en la Escuela Nacional de Ballet, a partir de 1998. Entre sus profesores se cuentan Marta Bosch y Mirta Hermida.

Combatiente contra la tiranía de Gerardo Machado. Laboratorista del hospital de la Universidad de Columbia.

Estudió primera y segunda enseñanzas en su ciudad natal y luego se graduó de Doctor en Farmacia en la Universidad de La Habana.

Rone Reinoso

Nació en La Habana, Cuba. De padres cubanos, empezó a formarse como actor en la Escuela Nacional de Arte en el año 2010 hasta el 2014. Luego, pasa al Instituto Superior de Arte en Cuba.

Roque Roque

Prestigioso especialista en Ginecología y Obstetricia, Roque Roque Frías nació en el poblado de Guara, Melena del Sur, provincia La Habana (hoy Mayabeque).

Nació en el ultramarino pueblo de Regla en Ciudad de la Habana, desde muy pequeña tuvouna gran inclinación con todo lo que se relacionaba con el deporte y el arte, tanto; que no sabía por cual decidirse, hacía talleres y cursos de diferentes esf

La Bayamesa

Rosa Castellanos Castellanos, "La Bayamesa". Luchadora en las guerras de liberación nacional de Cuba en el Siglo XIX.

Rosa Elena Simeón Negrín nació en Bejucal, Cuba, un pequeño pueblo en el sur de La Habana.

Rosa Leonor Whitmarsh y Dueñas, nace en el barrio El Vedado, de La Habana, República de Cuba. Desde niña desarrolló el hábito por la lectura.

Destacada pedagoga. Sentó importantes pautas en la enseñanza de la Biología en Cuba. A partir de 1959, desarrolló actividades de orientación a los alfabetizadores. Fue fundadora del Instituto de Superación Educacional (ISE) de Santa Clara.

Guitarrista y pedagoga, fue la primera mujer en ganar el Concurso-Festival Internacional de Guitarra de La Habana.