Pedro Antonio Valdés Sosa

Pedro Antonio Valdés Sosa
Peter
Nacimiento:  
12
/
3
/
1950

Destacado Investigador Titular, nacido en Chicago,Illinois, EE.UU, donde él dice que suamor por la ciencia comenzó. Después de que su familia regresó a Cuba en 1961, estudió medicina, recibió su doctorado en ciencias biológicas,y en 1990 a la edad de 40 años, fundó el Centro de Neurociencias de Cuba, con un grupo de jóvenes científicos que incluía a su hermano Mitchell, actualmente es el Vice-director del Centro.

Nacido en un barrio popular de la ciudad de Chicago, Estados Unidos, en 1950, el hoy reconocido investigador Pedro Valdés Sosa manifiesta que su padre (el médico Pedro A. Valdés Vivó) desempeñó un notable protagonismo en la educación y formación de valores en él y su hermano gemelo Mitchell.

“Mi papá tenía dos grandes pasiones, la ciencia y la medicina por un lado, y sus firmes convicciones políticas por el otro, lo cual hizo que convirtiera a nuestra casa en un sitio donde se respiraba la justa causa del Movimiento 26 de Julio”.

Aquel ambiente de lucha revolucionaria por derrocar a la dictadura de Batista y el amor a Cuba lo marcó desde pequeño. Así cuando en 1961 la familia regresa a La Habana, Peter, co­mo le llaman sus amigos y compañeros de trabajo, se incorpora por entero a las actividades emprendidas por la juventud de la época e ingresa en la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR), devenida luego en Unión de Jóvenes Comunistas.

Hace el preuniversitario en solo dieciocho meses, y en 1966 ingresa en la carrera de Me­dicina en la Universidad de La Habana, con apenas 16 años de edad. Junto con su hermano Mitchell y Agustín Lage, forman parte del grupo de fundadores del movimiento científico estudiantil en esa casa de altos estudios.

“Al comenzar el segundo año, me vinculo al Centro Nacional de Investigaciones Cien­tífi­cas (CNIC), específicamente al Laboratorio de Neurofisiología, donde conocí a quienes serían mis mentores, los profesores Thalía Har­mony, una mexicana que vino a enseñar y hacer ciencia en Cuba por solidaridad con la Re­volución, y Erwin Roy John, de la Uni­versidad de Nueva York, quien estuvo muy vinculado a la creación de la primera microcomputadora cubana CID-201”.
Como recuerda Peter, con ese prototipo aprendió a programar métodos de análisis de la actividad eléctrica cerebral, naciendo su definitiva vocación por las neurociencias. Asimismo, aquella singular experiencia contribuyó a que comprendiera la importancia de usar la ciencia más avanzada posible en función de resolver los problemas del país y de otros pueblos.

Permaneció en el CNIC hasta graduarse de médico en 1972 y fue ubicado en esa propia institución, en la cual se mantuvo siempre dedicado a las investigaciones en la mencionada disciplina, hasta que surge con carácter independiente el Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) en 1990.

Actual vicedirector de Investigaciones de CNEURO, y miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba y de la Academia La­ti­noamericana de Ciencias, el doctor en Cien­cias Pedro Valdés Sosa contribuyó al desarrollo de métodos para el diagnóstico por computadora de enfermedades del cerebro, siendo uno de los creadores de la tomografía eléctrica cerebral (una de sus patentes).

Igualmente, tuvo un aporte significativo en el diseño y desarrollo de la familia de equipos Medicid, así como del software empleado en ellos. Además, es cofundador de la Red Na­cio­nal de Laboratorios de Neurofisiología Clí­nica, surgida en 1982, uno de los iniciadores del programa de pesquisaje auditivo en nuestro país (1983), y miembro del comité científico que supervisó los estudios completos de po­blación con discapacidad en Cuba y Vene­zuela.

Tutor de nueve tesis de doctorado y más de veinte de maestría, Peter ha publicado más de 210 artículos originales, y es editor de las revistas Audiology and Neuro-Otology, Neuroi­mage, PLOS One y Frontiers in Brain Imaging Methods.

Su fructífera trayectoria profesional incluye haber sido catedrático invitado del Instituto de Matemática Estadística y del Instituto RIKEN, de Tokio, Japón, y ser el director extranjero del Proyecto 111 de Neuroinformación, del Mi­nis­terio de Educación de China, con sede en la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecno­logía de Chengdu.

Por encargo del Ministerio de Salud Pública dirige el Proyecto Cubano de Mapeo Cerebral, que entre otros objetivos, se propone desarrollar herramientas diagnósticas para la detección temprana de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, y entender mejor cómo funciona ese vital órgano.

“Nuestro proyecto sostiene fuertes vínculos de intercambio y colaboración con los restantes que se llevan a cabo en el mundo, y en determinadas áreas de este esfuerzo hemos alcanzado una posición reconocida que debemos mantener”.

“Dentro de los principales resultados logramos caracterizar para un rango de edades de 15 a 60 años, el grosor cortical y las conexiones cerebrales del cubano típico, información que será de suma utilidad práctica en el estudio de pacientes con epilepsia, trastornos del lenguaje, conductas violentas, esquizofrenia y varias enfermedades neuropsiquiátricas y neurodegenerativas”.

El científico ha manifestado que el progreso acelerado de las neuroimágenes y la neuroinformática abren esperanzadores ca­mi­nos para comprender cuál es el papel que desempeña cada región del cerebro en los procesos mentales, por qué unos individuos aprenden más rápido que otros, los cambios estructurales que avizoran el padecer trastornos específicos, y la búsqueda de las probables influencias de factores ambientales sobre su funcionamiento.

Resaltó que Cuba fue elegida como miembro de la directiva de la Organización Mundial para el Mapeo Cerebral Humano (sus congresos anuales convocan a más de tres mil especialistas), donde nuestra posición ha sido que no se puede pensar solo en la ciencia de primer nivel, sino en ver cómo esa ciencia puede llevarse a los sistemas de salud pública de todo el mundo.

De estatura alta y portador de una tupida barba, Peter aboga por enfrentar el envejecimiento de nuestra población desde el punto de vista de los estudios sobre el cerebro, tomando en cuenta que según las proyecciones dentro de unos 20 años tendremos alrededor de 300 000 personas con la demencia de Alzheimer, si no hacemos nada que contribuya a atenuar tan preocupante vaticinio.

“Cuba tiene condiciones excepcionales para realizar investigaciones destinadas al hallazgo temprano de algunas alteraciones que pudieran sugerir la aparición futura de esa terrible dolencia, además de disponer de un sistema de salud capaz de garantizar el acceso de to­dos los pacientes a cualquier avance que se lo­gre al respecto”, enfatizó.

En opinión del doctor Pedro Valdés, la vida del investigador es un sacerdocio por el que se debe estar dispuesto a luchar hasta el último aliento, una práctica donde el verdadero sentido de la vida radica en convertir la búsqueda de conocimientos en una fuente inagotable de bienestar para el pueblo.

Investigador Titular, Profesor Titular, Vice-Director de Investigaciones
Centro de Neurociencias de Cuba
Desde 2015 trabaja en la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China (UESTC) con sede en Chengdu. Como profesor de neuroinformática y neurociencia, él y sus compañeros de trabajo utilizan tecnología informática y de telecomunicaciones para estudiar cómo funciona el cerebro y tratar de desarrollar tecnologías e instrumentos relacionados para ayudar a detectar enfermedades cerebrales lo antes posible.

Experiencia Profesional
Jefe Departamento Computación CNIC. 1971-1974
Jefe del Laboratorio de Computación Dpto. Neurofisiología CNIC 1972-1981
Director de Postgrado. CNIC 1974-1978
Miembro del Consejo Científico General CNIC 1976-
Miembro del Comité Nacional de Grados Científicos 1987-1990
Miembro de la Junta científica asesora del Ministro de Salud de Cuba 1990-
Jefe del Grupo Especial para las Neurociencias, CNIC 1982-1985
Jefe del Dpto. de Neurofísica y Neurocibernética. Dirección de Neurociencias. CNIC 1982-1990
Vice Director y Fundador del Centro de Neurociencias de Cuba 1990-
Miembro del Comité de Redacción de las revistas Científicas Neuroimage ,Audiology and Neurootology, PlosOne and Brain Connectivity.

Actividades Profesionales adicionales
Profesor Titular del Instituto de Ciencias Médicas
Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba
Miembro de la Academia de Ciencias de Latino- América
Miembro asociado del Centro Internacional de Física Teórica
Profesor invitado del Instituto de Estadística Matemática del Japón
Investigador invitado del Instituto de Ciencias del Cerebro de RIKEN, Japón
Profesor invitado por el Medical Research Council del Reino Unido

Miembro profesional
Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas (1974-)
Sociedad Cubana de Ciencias Biológicas (1979-)
Sociedad Cubana de Neurociencias(1989-), Presidente de la Sección de Neurocibernética 1985-1991)
Sociedad Matemática de Cuba(1983-)
Sociedad Cubana de Neurofisiología Clínica (1990-), Presidente 1993-2000
Sociedad Cubana de Bioingeniería (1979-)
Sociedad Cubana de Física: Sección de Biofísica (1990-)
Miembro de la Junta Científica asesora de la Sociedad Internacional de Topografía Eléctrica y Magnética Cerebral (1991-)
Profesor Honorario de la University College London (UCL)

Actividades Comunitarias
Co-organizador de la Red Nacional de Neurofisiología Clínica 1981-

Intereses y actividades
Análisis estadístico de medidas electrofisiológicas
Neuroimagen (fMRI, EEG y MEG tomografía)
Modelo dinámico no lineal de la función del cerebro
Software y desarrollo electrofisiológico de equipos

Condecoraciones recibidas
Orden “Carlos J. Finlay por los logros científicos 1995
Orden “José Tey” por su dedicación a la formación de otros profesionales 2006


Noticias relacionadas

Premio en China para Pedro Valdés Sosa por sus contribuciones a las investigaciones sobre el cerebro

El profesor cubano Pedro A. Valdés Sosa obtuvo el Premio de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología de China, una distinción recibida tras valorar sus aportes a las investigaciones sobre el cerebro.

En...

Pedro Valdés Sosa, científico cubano que trabaja en investigaciones cerebrales en Universidad China

Pedro Antonio Valdés Sosa de Cuba trabaja en la Universidad de Ciencia y Tecnología Electrónica de China (UESTC) con sede en Chengdu. Como profesor de neuroinformática y neurociencia, él y sus compañeros de trabajo utilizan...