Celestino Tomás Álvarez Lajonchere

Celestino Tomás Álvarez Lajonchere
Lajonchere
Nacimiento:  
21
/
12
/
1917
Fallecimiento:  
19
/
6
/
1999

Nacido en La Moza (Manicaragua), actual provincia de Villa Clara, el 21 de diciembre de 1917, y de ascendencia asturiana, el doctor Lajonchere matriculó en la Facultad de Medicina de La Universidad de La Habana en el año 1937, donde recibió el título de Doctor el 21 de diciembre de 1944, tras una brillante carrera de estudiante donde obtuvo por su expediente una de las pocas plazas de alumno interno del Hospital Universitario "General Calixto García".

Igualmente obtuvo por concurso los cargos de médico interno y de médico residente del mismo hospital, en el cual se mantuvo seis años prestando servicios en el Pabellón "Dr. Enrique Núñez", donde radicaba la cátedra de Obstetricia. En dicho pabellón trabajó al lado de personalidades como los doctores Sergio García Marrúz (padre), José M. Ramírez Olivella y Julio Ortiz Pérez, este último su verdadero maestro, uno de los más completos obstetras cubanos de esos tiempos, con el cual realizara las primeras esterilizaciones puerperales efectuadas en Cuba y asistiera como su ayudante a la primera cesárea televisada del país.

Durante la década de los años cincuenta, luego de ingresar a la cátedra de obstetricia con su clínica No. 15 como profesor adscripto, el 3 de noviembre de 1950, desarrolló sus principales aportes a la práctica obstétrica en Cuba, como son la introducción de fórceps de Luikart-Simpson (1947), en sustitución del viejo modelo del profesor Pinard; la demostración radiológica de las ventajas del después llamado "parto vertical" (1952); la exposición de los fundamentos teóricos y aspectos prácticos de la profilaxis en el parto (1953); la modificación de las espátulas de Thierry (1955); una vulva suprapúbica para la operación cesárea (1956) y su estudio sobre la posibilidad de inducir el parto y también el aborto por separación de las membranas ovulares de su inserción uterina (1956).

Durante esta época laboró como obstetra del Sanatorio Antituberculoso "La Esperanza" y también conoció la experiencia de trabajo en una institución mutualista como la de Maternidad Privada del Vedado; publicó numerosos artículos científicos en importantes revistas especializadas producidas en Cuba y participó con interesantes ponencias en no pocos congresos nacionales y extranjeros.

Después del triunfo de la Revolución, la labor del doctor Álvarez Lajonchere adquirió una ilimitada dimensión de proyección social.

Miembro titular de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología, y miembro correspondiente de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia con sede en Suiza, en 1962 fue llamado por el entonces Ministro de Salud Pública para que ocupara el cargo de Responsable Nacional de Obstetricia y Ginecología.

En 1963, bajo su dirección personal, se comenzó la preparación de las normas obstétricas y ginecológicas. Presidió durante 12 años el Grupo de Trabajo de Educación Sexual, y fundó y presidió la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (1986).

Entre sus trabajos más representativos durante esta etapa se pueden mencionar "La contracepción intrauterina inmediata postaborto"(1966); "Política de población" (1967); "La protección de la salud en el marco de la liberación de la mujer"(1968); "Bases para una política demográfica"(1969); "La juventud y la educación sexual"(1972); "La Gineco-Obstetricia: situación actual y perspectivas"(1973); "La atención a la madre en América Latina"(1973); "Población y salud"(1974); "El gineco-obstetra ante la problemática poblacional"(1974); "La población, la familia y el bienestar humano"(1974); "Mortalidad materna: cómo se estudia en Cuba"(1976); "Atención médica y factores socio-biológicos"(1976) y "El embarazo y la adolescencia"(1985).

Participó en numerosos congresos y asesorías científicas internacionales y recibió innumerables reconocimientos a nivel nacional e internacional. La Comisión Nacional de Grados Científicos le concedió, al crearse, su grado superior de Doctor en Ciencias Médicas (febrero 10 de 1981); la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología lo elevó a Miembro de Honor (diciembre 18 de 1986); la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, en la República Dominicana, lo nombró "Maestro de la Gineco-Obstetricia Latinoamericana"(octubre 15 de 1984); la Asociación Mundial de Sexología, durante su noveno congreso celebrado en Caracas, Venezuela en enero de 1990, le hizo entrega de un merecido reconocimiento por su brillante carrera científica, e hizo constar en placa distintiva "sus importantes y valiosas contribuciones al desarrollo y proyección de la especialidad"; y en 1996, la Sociedad Cubana de Salud Pública lo elevó a Miembro de Honor y lo catalogó como uno de los más destacados higienistas sociales del país.

Sirvan estas breves líneas para homenajear al estimado profesor que hoy está en el pabellón de los hombres ilustres de la ciencia cubana, y quien en vida fuera maestro de la más grande maravilla de la naturaleza: el nacimiento humano.