Primera Bailarina, es considerada uno de los más sólidos valores de la Escuela Cubana de Ballet. Ha sido artista invitada del Ballet de Washington, en Estados Unidos, el Ballet Concierto de Puerto Rico, el Joburg Ballet de Sudáfrica, el Bolshoi y el Mariinski, de Rusia, entre otras compañías. Ha sido nombrada subdirectora artística del Ballet Nacional de Cuba.
Cursó estudios en la Escuela Provincial de Ballet «Alejo Carpentier», comenzó a los 9 años y los concluyó en 1994 en la Escuela Nacional de Arte, ambas en La Habana, bajo la dirección de destacados profesores, entre ellos, Ramona de Sáa y Mirta Hermida.
Padres: Roberto Valdés Muñoz; Clara Herrera Rivero.
Viengsay sufre de asma y había sido aconsejada por sus médicos que el ballet era una disciplina muy fuerte para su condición pero, su fuerte personalidad hizo que se impusiera a esta enfermedad.
En su etapa de estudiante se hizo acreedora de diversos premios y distinciones (Grand Prix del Concurso Nacional de Danza de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, y la Medalla de Oro en el Festival Vignale Danza, Italia).
Entró al BNC a la edad de 17 años y como miembro de este grupo se ha presentado en importantes teatros de Europa, América Latina y Estados Unidos. Su repertorio incluye roles protagonistas y de solista en obras de la gran tradición romántico-clásica, así como creaciones contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.
Primera bailarina, fruto de nuestras escuelas de arte, es considerada uno de los más sólidos valores de la Escuela Cubana de Ballet. Su brillante carrera artística ha estado muy vinculada a actuaciones tanto en Cuba como en el extranjero.
Se ha presentado como invitada junto a importantes compañías en eventos internacionales de la danza entre los que se encuentran el VI Festival Latinoamericano de Ballet del Paraguay, la Gala Internacional de Estrellas en Budapest, la Gala Festival Internacional de Dessau Alemania y la Gala de Estrellas del Siglo XXI celebrada en París. Su repertorio incluye roles protagónicos en importantes obras en los que ha bailado como protagonista y como solista.
En enero de 2019 es nombrada subdirectora artística del Ballet Nacional de Cuba.
Premios:
Medalla de Oro en el Festival Vignale Danza, Italia, (1993)
El Grand Prix del Concurso Nacional de Danza de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (1994)
La Distinción “Por la Cultura Nacional” (1999).
La Medalla “Alejo Carpentier”, que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba (2003)
Premio de Interpretación Femenina (2009), que otorga la Asociación de Artistas Escénicos de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Medalla Raúl Gómez García (2014).
Premio de Danza Lorna Burdsall, (2015), conferido por la sección de artes escénicas de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). El Premio honra la memoria de Lorna Burdsall (1928-2010), destacada bailarina y coreógrafa norteamericana radicada en Cuba en la década de 1950, y ganadora aquí del Premio Nacional de Danza 2008 y el Premio Nacional de Enseñanza Artística.
Réplica del Machete Mambí del Generalísimo Máximo Gómez (2017), que otorgan las Fuerzas Armadas Revolucionarias por ser portadora en su quehacer del más auténtico patriotismo y apego a la Revolución.
Distinción al Mérito Cultural. 2018, otorgado por La Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch y la embajada de Rusia en Cuba.
Noticias relacionadas
28 de enero de 2025
Fuente: Prensa Latina
2 de septiembre de 2024
Fuente: Cubadebate
25 de julio de 2024
Fuente: Cubadebate
17 de enero de 2024
Fuente: Cubadebate
22 de junio de 2023
Fuente: Prensa Latina
20 de noviembre de 2022
Fuente: Tribuna de La Habana
31 de octubre de 2022
Fuente: Prensa Latina
6 de septiembre de 2021
Fuente: Cubadebate
6 de septiembre de 2020
Fuente: Granma
29 de febrero de 2020
Fuente: Trabajadores
2 de enero de 2020
Fuente: Cubadebate
19 de noviembre de 2019
Fuente: Radio Enciclopedia Popular
4 de septiembre de 2019
Fuente: Creart
30 de julio de 2018
Fuente:
7 de junio de 2018
Fuente:
25 de julio de 2024
Fuente: Cubadebate
16 de enero de 2024
Fuente: Cubadebate
22 de junio de 2023
Fuente: Prensa Latina
19 de noviembre de 2022
Fuente: Tribuna de La Habana
31 de octubre de 2022
Fuente: Prensa Latina
6 de septiembre de 2021
Fuente: Cubadebate
6 de septiembre de 2020
Fuente: Granma
29 de febrero de 2020
Fuente: Trabajadores
2 de enero de 2020
Fuente: Cubadebate
19 de noviembre de 2019
Fuente: Radio Enciclopedia Popular
4 de septiembre de 2019
Fuente: Creart
30 de julio de 2018
Fuente:
7 de junio de 2018
Fuente: