Otorgan a Miguel Barnet, Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de la vida

Foto: Radio Enciclopedia

10 de enero de 2024

Por su labor a favor de la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Nación, el etnólogo y escritor cubano, Miguel Barnet Lanza, presidente de honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, mereció este martes el Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de la vida.

Reconociendo su obsesión por Cuba desde muy joven, principal impulso para especializarse en materias que le acercarían más a nuestras raíces identitarias, el también destacado intelectual dedicó el premio a los pensadores cubanos que fraguaron una idea para ser una nación soberana y luchar contra todo tipo de colonialismo. «Se trató siempre de emanciparnos, porque es la vocación de nuestra cultura. Rescatar y reconstruir toda la tradición de origen africano que define la cubanía de la que habló Fernando Ortiz es fundamental, por eso la dedicatoria a esos portadores».

Al dar a conocer la noticia, Sonia Virgen Pérez Mojena, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, destacó el legado de Barnet para preservar y enriquecer la memoria histórica de los próceres cubanos, así como lo que sigue haciendo por la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

El Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de la vida será entregado oficialmente en los primeros días de 2024.

Fuente: Radio Enciclopedia

Ciencias, Etnólogo, Poeta, Escritor, Narrador, Ensayista, Presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Presidente de la Fundación Fernando Ortiz

Desde muy joven se vincula a cimeras figuras de la etnología cubana como Argeliers León e Isaac Barreal. Colaboró con Alejo Carpentier en el Instituto Cubano del Libro y con el Poeta Nacional Nicolás Guillén en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), institución de la cual es fundador y actualmente presidente por elección. Con 21 años de edad formó parte del grupo fundador de la Academia de Ciencias de Cuba e integró el primer equipo de trabajo de su recién creado Instituto de Etnología y Folklore.

Te puede interesar