30 de septiembre de 2021
La especialista cubana en enfermedades infecciosas María Guadalupe Guzmán obtuvo el premio de la Unesco La Mujer y la Ciencia en su edición 2022 por sus investigaciones sobre el dengue, informó este jueves la organización multilateral.
En un comunicado, la Unesco precisó que la doctora en Ciencias y directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) es una de las cinco galardonadas por regiones geográficas en la entrega número 24 del premio otorgado de conjunto con la empresa francesa L'Oréal.
De acuerdo con la organización de la ONU centrada en temas de educación, ciencia y cultura, Guzmán sobresale por sus trabajos pioneros para una mejor comprensión del dengue, enfermedad presente sobre todo en las zonas intertropicales, que infecta cada año a entre 50 y 100 millones de personas en el mundo. Las investigaciones de la profesora han permitido comprender mejor la patogénesis del dengue, el tratamiento de sus síntomas y su prevención, subrayó.
Además de la científica cubana, merecieron el premio L'Oréal-Unesco La Mujer y la Ciencia la bioquímica estadounidense Katalin Kariko (América del Norte), la experta china en neurociencia Hailan Hu (Asia Pacífico), la profesora ruandesa Agnès Binagwaho (África y Estados Árabes) y la especialista española en embriología María Ángela Nieto (Europa).
El ente multilateral recordó que desde 1998 entrega el galardón a investigadoras que destacan por su aporte en ciencias de la vida y el medio ambiente. Los últimos años han mostrado más que nunca la importancia de la ciencia para responder a los grandes desafíos a los que el mundo debe hacer frente y, para ser eficaz, la ciencia debe apoyarse en todos los talentos, señaló en el comunicado.
Asimismo, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, resaltó el creciente papel de las mujeres en las ciencias, lo cual además de contribuir a la igualdad de género, representa un aporte a la humanidad, al que consideró un ejemplo para niñas y féminas de todo el mundo, y un estímulo a emprender carreras científicas.
Ciencias, Médicas, Virología, Dengue
Doctora en Medicina, Doctora en Ciencias Médicas, Profesora Titular, Investigadora Titular. Miembro de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS). Directora del Centro de Referencia de Investigación y Diagnóstico del IPK Se desempeña como Jefa de Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí".
Te puede interesar
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
18 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
18 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate