30 de abril de 2023
La Orquesta Aragón, de Cuba, que desde 1939 hasta hoy ha puesto a bailar a millones de seguidores, efectuó un concierto a teatro repleto en el Centro Lehman de Artes Escénicas, en el Bronx de Nueva York.
El público disfrutó la víspera de la música tradicional cubana al ritmo de una de las más reconocidas y emblemáticas agrupaciones de los siglos XX y XXI, reseñó en su perfil de Facebook el viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver.
La Aragón, dirigida por el maestro Rafael Lay (hijo), interpretó temas de sus últimos dos discos, “Icono” y “Cha cha chá: homenaje a lo tradicional”, con los que ganó el Grammy Latino en 2020 y 2021, en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional.
No faltaron clásicos como “Pare cochero”, “Pregúntame cómo estoy”, “El paso de Encarnación”, “Bruca Maniguá” y “Siboney”, temas que siempre piden sus seguidores durante las presentaciones según públicamente ha confesado Lay.
De esta forma la Aragón, una de las joyas de la música cubana, regresó a la ciudad de Nueva York después de seis años que no se reencontraba con el público local.
Luego de varias funciones en Estados Unidos incluidas en su gira “Icono Tour” , la Aragón viajará con su música a República Dominicana y Colombia, y seguirá a Europa y otras latitudes.
Con una discografía que supera los 100 discos, la banda se ha ganado un merecido lugar en el Salón de la Fama de la Música Latina tanto en Nueva York (1999) como en Las Vegas (2012).
En 2005, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la declaró Patrimonio de la Humanidad, y le otorgó la Medalla Pablo Picasso.
Artes, Músico, Violinista, Intérprete, Arreglista, Director de orquesta, Profesor
Destacado violinista, compositor, arreglista y director de orquesta cubano. Dirigió la Orquesta Aragón, la cual bajo su guía, alcanzó la cima de la popularidad en Cuba por su nivel interpretativo, elegancia escénica y esencial cubanía, razones por las cuales también obtuvo reconocimientos internacionales de gran relevancia. Realizó sus estudios de solfeo, teoría de la música y violín, en su ciudad natal con Sara Torres López, con la que se gradúa en 1945; concluyó su formación musical en La Habana en el Conservatorio Alejandro García Caturla, donde fue discípulo de Dolores Torres, Félix Guerrero y Alfredo Diez Nieto.
Te puede interesar
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
18 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
18 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate