La Dra. Carmen Almodovar recibe el Premio Anual del Gran Teatro de La Habana 2021

Foto: España Exterior

3 de enero de 2022

Desde los espacios más inusitados para la danza dentro del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) protagonizó la gala que anualmente ofrece en homenaje al triunfo revolucionario de 1959.

El programa concierto devenido performance audiovisual bajo la dirección artística de Viengsay Valdés, directora general del BNC y la dirección fílmica de Yaendro Tamayo, fue transmitido en la tarde de este sábado por el canal Cubavisión, dada la imposibilidad de realizar el habitual espectáculo debido a la COVID-19.

De esa manera, diferentes locaciones del coliseo: lobby, patio interior, techo, el Salón de Mármol, y sitios al aire libre, como los jardines del Capitolio Nacional, fueron tomados por los bailarines de esa prestigiosa compañía que, fundada por los maestros Alicia, Alberto y Fernando Alonso, refrendaron su compromiso con la cultura y el proyecto socialista del pueblo cubano, para quien jamás ha vuelto a ser privativo el disfrute del quehacer de nuestros artistas.

Mascarada, El lago de los cisnes, La bella durmiente del bosque, Dinomaea, el Grand pas de quatre… una selección de obras reconocidas del repertorio del BNC -algunas versiones coreográficas de la propia Alicia Alonso sobre las originales-, fueron interpretadas por la prestigiosa agrupación declarada en 2018 Patrimonio Cultural de la Nación, y que en esta oportunidad estuvo acompañada por la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, dirigida por Yhovani Duarte, en una entrega novedosa en sus más de 70 años, donde el talento, la sensualidad y la gracia de los intérpretes, invitó al público televidente a permanecer frente a la pantalla chica.

La cita fue propicia, además, para hacer entrega del Premio Anual del Gran Teatro de La Habana 2021, que le fue conferido a la Dra. Carmen Almodóvar Muñoz, defensora de las raíces españolas que habitan en Cuba.

Fuente: Cubadebate

Sociedad, Doctora en filosofía y letras, Profesora, Investigadora, Conferencista, Historia

Doctora en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana. Profesora Principal de Historia de Cuba del Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" (1966-1970) y de Historiografía Cubana, Facultad de Filosofía e Historia (1975-1998), Universidad de La Habana, así como de la Maestría de América y Cuba de esta facultad desde su fundación hasta 1999. Directora del Colegio Academia Víbora, Ciudad de la Habana, 1952-1959.

Te puede interesar