30 de diciembre de 2021
El investigador Gilberto Silva Taboada (La Habana, 21 de noviembre de 1927), recibió este 28 de diciembre, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de la vida, 2021, que le otorgó el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), del Ministerio de Cultura.
Un jurado presidido por Juan Manuel González Rondón, vicepresidente del CNPC, e integrado por el arquitecto Omar López Rodríguez, conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba; Lesbia Vent Dumois, premio nacional de Artes Plásticas y presidenta de la Asociación de Artistas de la Plástica de la Uneac; el doctor Armando Rangel Rivero, director del Museo Montané; y René González Barrios, director del Centro Fidel Castro Ruz, tuvo a su cargo la importante decisión, tras valorar acuciosamente las siete propuestas presentadas al premio.
«Por su labor multifacética, con una larga y fecunda trayectoria científica de relevantes aportes a la investigación, a la docencia, a la Mastozoología y a la museología de la historia natural cubana y ser símbolo elocuente de heroísmo cotidiano que le permitió reunir una obra gigante que hoy anima, orienta e impulsa a jóvenes e investigadores en general», el jurado decidió a favor de Silva Taboada, quien es, además, miembro fundador de la Academia de Ciencias de Cuba, y miembro del Museo Americano de Ciencias Naturales de Nueva York, quien le otorgó el doctorado Honoris Causa, en el año 2016, de la Comisión de Sobrevivencia de Especies de la Unión Mundial para la Conservación, de la Sociedad Espeleológica de Cuba y curador emérito del Museo Nacional de Historia Natural.
El acto de entrega estuvo presidido por Fernando Rojas, viceministro de Cultura, y Sonia Virgen Pérez Mojena, presidenta del CNPC.
Ciencias, Ciencias naturales, Biólogo, Investigador, Taxonomía, Mastozoología
Destacado científico cubano, con una larga y fecunda trayectoria científica de relevantes aportes a la mastozoología cubana, especialmente en el Orden de los Quirópteros, así como en la fauna cavernícola, y en la museología de la historia natural cubana. Miembro de la Sociedad Espeleológica de Cuba, desde los momentos fundacionales de la misma, en 1949, Silva Taboada, en su carácter de espeleólogo, se vinculó de manera creciente a los murciélagos y desarrolló un especial interés por su estudio. Sus pasos en el conocimiento de cuevas y murciélagos cubanos, le permitieron a partir de 1959, representar la parte cubana en la empresa mixta de explotación del guano de murciélago, bajo las órdenes del Comandante Ernesto Che Guevara.
Te puede interesar
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
18 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
18 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate