28 de enero de 2023
La tricampeona olímpica y considerada mejor jugadora del siglo XX por la Federación Internacional de Voleibol FIVB, Regla Torres, fue presentada como parte del cuerpo técnico del Uralochka de la Superliga rusa, y compartirá banquillo con el mítico entrenador Nikolay Karpol.
La Morena del Caribe ya se encuentra en Ekaterimburgo, ciudad donde reside el club Uralochka de la primera división de la Superliga rusa. Este 24 de enero ha sido presentada, y estará bajo las órdenes de Nikolay Karpol, quien fuera campeón olímpico con las selecciones de la URSS en los años 1980 y 1988.
En el elenco también se encuentran dos jugadoras antillanas de perspectivas, la opuesta Yalain de la Peña y la central Dayana Martínez, por lo que la llegada de Regla Torres puede significar una ayuda para las jóvenes atletas, como ella misma reconoció en una entrevista realizada por el cuerpo de prensa del club.
“Trabajé con la selección de Cuba, fui a la Federación y dije que quería trabajar con el Uralochka. Me dijeron que sí, que era una excelente oportunidad para mí para trabajar con Nikolay Karpol. También para ayudar a las jóvenes cubanas del club que visitan Rusia por primera vez”, dijo.
Desde el 2008, Regla Torres se ha mantenido formando parte de la Federación Cubana de Voleibol, vinculada de una forma u otra, pero en los últimos años se le ha visto integrando los cuerpos técnicos de selecciones juveniles femeninas de Cuba. A la pregunta de por qué decidió convertirse en entrenadora, respondió:
“Al principio no quería ser entrenadora porque no sentía la conexión entre las chicas y yo. Es difícil trabajar en un equipo femenino. Vienen a la edad de 13-14 años, muchas familias están lejos, por lo que deben ser percibidos y criados como hijos propios. Hay que apoyarlos no solo en los deportes, sino también en otras áreas. Es muy duro”.
Regla Torres también se refirió al campeonato nacional de Cuba, y a las semejanzas y diferencias entre el voleibol cubano y ruso. “En Cuba hay un campeonato débil y corto, que dura solo 3 semanas. En otras ocasiones, los deportistas entrenan en la selección nacional. Ahora muchos se van a jugar al extranjero en otras ligas”.
“En el voleibol ruso se dedica más tiempo a la técnica, a su pureza. Es lo mismo que en Cuba, pero no le dedicamos mucho tiempo. Tenemos más potencia, voleibol agresivo. Ahora es un momento diferente a los de los 90. Mi entrenador Eugenio George y Nikolay Karpol eran muy amigos. Hablaban de voleibol todo el tiempo, tal vez por eso nuestro sistema de entrenamiento sea similar”.
Sobre la dedición de aceptar la oferta, dijo Regla: “Inmediatamente. Me invitaron a trabajar en otros países, pero para mí no era de interés. Ahora, trabajando con Karpol, puedo aprender de él. También puedo ayudar al voleibol cubano”.
Deportes, Voleibol, Atacadora central, Jugadora más destacada del Siglo XX por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB)
Es una jugadora de voleibol cubana, que gano 3 medallas de oro olímpicas consecutivas (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sidney 2000), en el año 2001 fue elegida la mejor jugadora del siglo XX otorgada por la FIVB y elegida para el Salón Internacional de la Fama de Voleibol, ubicado en Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos. Nació en Ciudad de La Habana, no le gustaba el deporte, pero a la edad de 8 años comenzó a practicar voleibol por recomendación de su madre, la cual decide llevarla a la Pre-EIDE Camilo Cienfuegos, ella prefería el atletismo, a los 14 años participa en los Juegos Escolares Nacionales sus cualidades le permiten ingresara a la EIDE Mártires de Barbados, donde es entrenada por Jorge Lazada, más tardes integra el equipo nacional de Cuba. Debutó junto a las Morenas del Caribe con sólo 17 años en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, llevaba la camiseta con el número 10, jugó en la final ante el equipo de la Comunidad de Estados Independientes convirtiéndose en la jugadora más joven de la historia en ganar una medalla de oro olímpica en el voleibol.
Te puede interesar
20 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
20 de abril de 2025
Fuente: Radio Metropolitana
19 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
19 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate
18 de abril de 2025
Fuente: OnCubaNews
18 de abril de 2025
Fuente: Cubadebate