Foto
Granma

Raquel Mayedo: el rostro del carisma

La trayectoria de Raquel Mayedo abarca desde el ballet en su etapa de niñez hasta la locución. Hoy su nombre se encuentra entre los más populares en la Televisión Cubana.

Graduada de Teatrología del Instituto Superior de Arte (ISA), combina la formación entre ambas academias. Las habilidades del ballet tuvieron valor cuando la ubicaron en el Departamento de Relaciones Públicas de Dirección de Teatro y Danza, en el Ministerio de Cultura.

Con la suerte a su favor, un director se percató del talento y el carisma que la acompañaba, lo que la lleva al programa Joven Joven y Contacto. En la actualidad, conduce los programas Contra el olvido y De tarde en Casa, que este 2025 llega a sus 20 años en el aire.

Las producciones en las que está Mayedo tienen asegurada la audiencia. Más de 30 años en la pantalla chica, la han convertido en uno de los modelos a seguir por sus conocimientos, cultura y por la ética con la que saber sortear cualquier situación.

En 2024, «Raquelita», como también la conoce el público, recibió la condición de Artista de Mérito de la TVC y la distinción Plaza Distrito Cultural.

Durante nuestro diálogo, cuenta cómo llegó a los medios y las dificultades que ha enfrentado a lo largo de su carrera.

- ¿Qué aprendió del Ballet? ¿Por qué eligió estudiar Teatrología?

- «El ballet ha servido para todo. Son los mejores cimientos que tiene mi vida; no solo desde el punto de vista cultural y educacional, también desde el conocimiento de la buena alimentación, la disciplina del trabajo diario, el cuidado del cuerpo, amar el teatro para siempre... Es una carrera que se comienza desde muy pequeña y tuve la suerte de contar con excelentes profesoras.

«Como en la vida hay que tener muchos sueños, me decidí por la Teatrología en el entonces ISA, hoy Universidad de Artes. Definitivamente el teatro, el escenario, la vocación de comunicarme con los otros, proyectarme al infinito de ser artista era otro de mis sueños, lo que con estudio y perseverancia casi he conseguido».

- ¿Cómo llega a la locución?

- «Recién graduada de Teatrología en el ISA comencé a trabajar en la Dirección de Teatro y Danza en el Ministerio de Cultura. Atendía el Departamento de Divulgación y Relaciones Públicas, donde descubrí que podía convencer a las personas de ir al teatro, de comprar entradas, de valorar el trabajo de actores, todos inmersos en los maravillosos años 80 y 90. No me expresaba mal, lograba comunicar y me dije: "si llego a la televisión me seguirán muchas personas y se verá mi trabajo de divulgadora, así apareció la locución y el programa Joven Joven"».

Luego me acogió Contacto, del cual recuerdo una anécdota, creo que la más conocida y recordada por el público: la malísima palabra que me soltó en vivo y en directo el actor español Juan Echenove; el pobre, repetía esa expresión porque casi todos la dicen en Cuba».

- ¿Ese «despiste» que la caracteriza es real o es su arma oculta para captar seguidores?

- «Las dos cosas, pero me gusta usarlo, sobretodo porque en ocasiones no quiero confundir al entrevistado con contenidos que yo sé. Sin embargo, el que debe expresarlos es él, porque es mejor en su propia voz. Es su tiempo en televisión. Me despisto en la información para que el entrevistado continúe o cambio nombres de personas o situaciones para obligarlo a hablar de alguna experiencia personal. Si pregunto directamente no la va a contestar».

- ¿Cómo logra mostrar el gran conocimiento que abordan los programas de De tarde en Casa?

- «Se desarrolló con el tiempo. Además, no se puede negar la formación marxista-leninista recibida, donde siempre hay un criterio de búsqueda, de cuestionamiento y la necesidad de investigar la verdad. Eso conforma mi esencia. Cuando no se está de acuerdo con algún elemento, implica informarse. Ahí es donde entra la Televisión, y contribuye al vínculo entre el público y lo aprendido».

- ¿Qué cualidades debe poseer un buen conductor?

- «Tener dominio de su idioma, querer comunicar, pasión por la profesión, temple para ejercerla, conocerse muy bien por dentro y, sobre todo, por fuera. Pasarán muchos años para que la imagen personal deje de ser la mejor carta de presentación de los seres humanos».

- Según sus palabras antes fue «incendiaria», ¿y ahora realmente es bombera?

- «Sí, encendí muchos fuegos con mi verbo rápido y crítico, con acciones enérgicas en el momento, y puse pecho a lo hecho y al fuego. Ahora no soy bombera, soy parqueadora, parqueo un buen rato mi ego».

Granma

Raquel María Mayedo García


ballet, locutora, presentadora, artes, directora, teatrología