Participa poetisa cubana Nancy Morejón en Jornadas Culturales en Gabón
La Premio Nacional de Literatura de Cuba, Nancy Morejón, llegó a Libreville, invitada por centros académicos y culturales del país centroafricano.
La poetisa, ensayista y traductora cubana, desarrollará un amplio programa que incluirá su participación en la Primeras Jornadas Académico Culturales Cuba–Gabón, que tendrán lugar allí del 21 al 24 de enero.
Según nota de la embajada cubana en Gabón la obra de la intelectual del mayor archipiélago de las Antillas es ampliamente conocida en círculos académicos gaboneses y otros países francófonos vecinos, especialmente entre los profesores y estudiantes universitarios de carreras vinculadas a las ciencias sociales, el idioma español y la historia del arte.
Su obra -destaca- es estudiada por sus continuas reflexiones sobre la influencia de la herencia africana en los procesos de formación de identidad latinoamericana, especialmente la cubana.
Por otra parte, el texto recuerda que Nancy también tiene una amplia labor en la traducción de grandes obras literarias escritas en idioma francés al español, y viceversa, que la convierten en referencia para profesionales y estudiantes francófonos dedicados a la enseñanza y estudio del idioma español.
En su visita a Gabón, Nancy y la delegación que le acompaña, visitarán varios centros de interés histórico-cultural del país, y realizarán intercambios con comunidades de los pueblos autóctonos y museos de arte tradicional.
Las Primeras Jornadas Académico-Culturales Cuba – Gabón tiene entre sus objetivos tender nuevos puentes de relación y cooperación entre instituciones de ambas naciones, unidas y orgullosas de sus vínculos históricos, destaca finalmente la información.
Nancy Morejón Hernández
A los dieciocho años (1962), fue incluida en la antología Novísima poesía cubana y publica su primer libro de poemas, Mutismos. Licenciada en Lengua y Literatura Francesas en la Universidad de La Habana, en 1966. Se desempeñó como traductora de francés, trabajando la obra de Moliére, Aimé Cèsaire, Roumain Rolland, René Depestre, así como La duodécima noche de William Shakespeare. En 1989 asiste como invitada de honor al 54 Congreso Mundial del Pen Club Internacional en Toronto y Montreal.