Otorgado Premio Batuta de Oro 2020 a prestigiosos músicos cubanos

Foto: Prensa Latina

13 de agosto de 2020

La ceremonia de entrega del Premio Batuta, homólogo del Grammy para la música clásica y de concierto, que se celebraría en el Teatro Martí el próximo 11 de noviembre, se pospone para el 24 de abril de 2021, debido al actual panorama con la COVID-19.

Conocido como el único premio del Gremio al Gremio, tendrá próximamente a la capital cubana como sede, según informó Daniel Martín Subiaut, presidente del Instituto Latino de la Música (ILM), quien encabeza la Organización Premio Batuta desde 2019.

Esta entidad, que posee su casa matriz en la capital mexicana, compartió recientemente en nota de prensa que las condiciones epidemiológicas han llevado a posponer la fecha de la gala que se realizaría en el Teatro Martí este noviembre.

Por primera vez, desde octubre de 2019, la organización del Premio Batuta será presidida por un cubano, el maestro Edesio Alejandro, delegado regional para el Caribe, y contará con la colaboración del Ministerio de Cultura de Cuba.

En esta edición caribeña, las codiciadas batutas de oro se entregarán en memoria del compositor Carlos Fariñas y serán recibidas por maestros cubanos como Frank Fernández, Zenaida Romeu, Enrique Pérez Mesa, Digna Guerra, Guido López-Gavilán y Ulises Aquino.

También serán galardonados Roberto Valera, Juan Piñera Infante, Alfredo Diez Nieto, Idelfonso Acosta y Niurka González, con los lauros qué recibieran en el 2019 Leo Brouwer y el propio Edesio Alejandro.

Recibirán también placas de reconocimiento por su aporte a la música clásica la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Cuba, la Emisora CMBF, el Lyceum Mozartiano, la Universidad de las Artes, la Banda Nacional de Conciertos, la Escuela Nacional de Arte y el Ballet Nacional de Cuba.

El Premio Batuta a la Excelencia en la Música Clásica es un reconocimiento del gremio de la música clásica a la excelencia de sus grandes maestros, y los difusores, promotores, mecenas y melómanos del género también se hacen merecedores de un reconocimiento.

Para celebrar la primera edición se realizó una noche de gala en honor a los premiados, el 5 de octubre de 2019 en la Sala de Concierto El Cantoral, sede principal de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Fuente: Prensa Latina

Artes, Música, Canto, Tenor, Profesor, Primer cubano en cantar en alla Scala de Milán

Nace en La Habana el tenor y pedagogo del canto, primer cantante cubano que actuó en el teatro alla Scala de Milán, donde participó en varios estrenos absolutos de importantes títulos del repertorio operístico —La cena delle beffe, de Giordano (1924); Turandot, de Puccini (1926); Sly, de Wolf Ferrari (1927), entre otras—, durante seis temporadas completas (1921-1927) y bajo la dirección de eminentes maestros —Toscanini, Stravinsky, Richard Strauss—. También intervino en el estreno del título pucciniano La rondine, en Montecarlo (1918), y luego en todas las premières locales europeas del mismo título. Comienza como aficionado en las conocidas reuniones que mensualmente se celebran en la residencia del "dilettanti" Miguel Vieta, en el Vedado.

Te puede interesar