Foto
Infomed

Falleció el Dr. Carlos Manuel Mella Lizama, destacado especialista de la biotecnología en Cuba

La biotecnología cubana pierde a uno de sus más brillantes fundadores con la partida física el pasado 26 de febrero del Dr. Carlos Mella o Dr. Mella como lo llamaron sus colegas y amigos. Pero su legado premanecerá siempre con nosotros.

El Dr. Carlos Manuel Mella Lizama estudió medicina en la Universidad de La Habana, ejerciendo como instructor no graduado en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria Girón. Ingresó al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) donde realizó el internado vertical en ciencias básicas.

Se graduó de Doctor en Medicina en el año 1969, participó en cursos de posgrado del CNIC y obtuvo la especialidad en Bioquímica Clínica en 1971.

En el año 1973 defiende con éxito su tesis de Máster en Ciencias Biológicas y continúa sus investigaciones científicas hasta realizar la defensa de su tesis de Doctor en Ciencias en el año 1976, integrando la Rama Agropecuaria del CNIC devenida en el Centro Nacional de Salud Animal (CENSA). Recibió las categorías de investigador titular y profesor titular adjunto de bioquímica.

Integró el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) desde su fundación en 1986 donde ocupó la jefatura del Departamento de Calidad, contribuyendo a fundar la estructura analítica antes de la existencia de autoridades regulatorias en Cuba, en el año 1991.

Fue subdirector del área comercial e intervino en la creación de la empresa Heber Biotec S.A. con la participación de la presidencia del CIMEX para permanecer en la Gerencia General durante cinco años. Posteriormente ocupó la subgerencia general de la firma y fue encargado de la vicepresidencia de ventas.

En el año 2003 fue nombrado vicepresidente la empresa mixta cubano china ChangHeber, creada en la ciudad Changchun, provincia Jilin, donde laboró como representante por la parte cubana, concluyendo en ese periodo la construcción, montaje y certificación de la primera planta de interferón recombinante ante las autoridades regulatorias Chinas y recibió el Premio de la Amistad de la Montaña Changbai, otorgado a extranjeros que con su labor hayan contribuido al desarrollo tecnológico moderno e industrial de esa provincia.

En el año 2006 al regreso a Cuba fue nominado el manager extranjero más destacado de la provincia China de Jilin. Fue reintegrado a su trabajo en la dirección de ventas de Heber Biotec S.A y calificado en el cargo de biotecnólogo de primer nivel.

Por la experiencia acumulada, le fue solicitado dedicarse al trabajo de inteligencia científica comercial, creando las bases del trabajo de esta área para la actividad biotecnológica y dando apoyo al crecimiento del impacto económico del sector biotecnológico de Cuba, tarea que realizó hasta su jubilación en el año 2016, con 51 años de servicio.

Entre las distinciones recibidas están: mejor Investigador del CENSA y el ISCAH en el año 1985, y en el propio año, la distinción especial del Ministro de Educación Superior. Fue vanguardia nacional del sindicato de la ciencia en el año 1986. Obtuvo la medalla de fundador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en el año 1996 y la distinción “Juan Tomas Roig” por más de 25 años de trabajo en la ciencia, en el año 2004.

Fue fundador del Centro Nacional de Salud Agropecuaria, y ha recibido reconocimientos por la actividad científica en 50 años de trabajo investigativo, así como el reconocimiento del ministro de Salud Pública Dr. José Ángel Portal Miranda en el Cincuenta Aniversario de graduado, por su consagración a la salud del pueblo.

Infomed