Falleció Caridad Martínez, Premio Nacional de la Radio 2017
La destacada directora de programas radiales, Caridad Martínez, quien laboró durante más de seis décadas a Radio Progreso, falleció el domingo 26 de enero de 2025, confirmó en X la directora general del medio, Yuzaima Cardona Villena.
«Se va una mujer luz, queda su fecunda obra. Condolencias para la familia y la Radio Cubana, que sufre esta sensible pérdida», expresó en la red social X, Cardona Villena.
En entrevista concedida en 2022 al sitio web de La Onda de la Alegría, Martínez dijo que, en sus inicios, asumió en esa emisora los espacios Correo Campesino, En la tienda del pueblo, Fiesta guajira, Por nuestros campos y ciudades, Actualidad mundial, Cuba en el mundo y Aventuras del mar.
Allí laboró «con figuras de la talla de Carlos Felipe González Más, Julio Batista, Juanita Calderilla, Rolando Leyva, todo el elenco de cantantes y músicos de los programas guajiros y otros grandes del medio, que me fueron develando sus más íntimos “secretos” ».
Caridad Martínez mereció múltiples reconocimientos durante su trayectoria, entre ellos el Primer lugar en programas de orientación por Francamente, durante el Festival Nacional de la Radio, en 1997; y el Primer Premio y Gran Premio al espacio que mejor reflejara el pensamiento de José Martí, en 1998, en el propio certamen.
En 2000 obtuvo el Premio Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) por la dirección de la radionovela Viento sur; el Diploma al mérito artístico del de la Universidad de las Artes (2002); el Premio de la Caribean Broadcasting Unión (2004) y el Maestro de Juventudes de la Asociación Hermanos Saíz, en 2020.
Nacida el 19 de febrero de 1944, Caridad dedicó más de seis décadas de su vida a la radio, especialmente a Radio Progreso, donde su talento y pasión dejaron una huella imborrable.
Su trayectoria comenzó en 1961, cuando, siendo casi una niña, ingresó a esa emisora como copista de libretos de radionovelas. Desde ese momento, desarrolló una profunda conexión con el medio.
Caridad no solo se destacó por su labor creativa, sino también por su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Impartió cursos y talleres en la Facultad de las Artes de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) de la Universidad de las Artes (ISA), compartiendo sus conocimientos y experiencias con jóvenes estudiantes.
Su dedicación a la enseñanza la hizo merecedora del Premio Maestro de Juventudes de la Asociación Hermanos Saíz en 2020.
En el ámbito personal, Caridad compartió su vida con Alberto Luberta Noy, otro pilar de la radio cubana y creador del emblemático programa Alegrías de Sobremesa. Su matrimonio, que se extendió por 48 años desde 1968 hasta el fallecimiento de Luberta en 2017, fue una unión marcada por la pasión compartida por un medio del que eran referentes indiscutibles en Cuba.