Escritora, ensayista, investigadora, artista de la plástica y etnóloga cubana. Fue directora del Museo Nacional de Bellas Artes y participó en la creación y dirección de los Museos Napoleónico, de Artes Decorativas y Numismático, del Banco Nacional de Cuba. Es miembro de la UNEAC. Especialista en religiones afrocubanas, da conferencias y ha asesorado en largometrajes y obras teatrales como: Fresa y Chocolate; Iré y Habana. Es autora, entre otras obras, de: Los orishas en Cuba; Opolopo Owó; Ta Makuende Yaya y las Reglas de Palo Monte; Cuba Santa; La Muerte es principio, no fin. Quintín Bandera; y en colaboración con Carmen González Díaz de Villegas: Ituto: la muerte en la mitología afrocubana y sincretismo religioso, y Mitos y leyendas de la comida afrocubana.
Los Bolívar eran vascos que vinieron a América como conquistadores y hay constancia de que ocuparon posiciones prominentes en América del Sur desde 1553. Su parentesco con el Libertador viene a través de su abuelo , don Juan de Bolívar y Villegas, quien fuera gobernador de la provincia de Caracas y Capitán General de Venezuela a finales del siglo XVII. El hijo mayor de don Juan, Pedro de Bolívar y Aguirre, fundó la rama cubana de la familia de Natalia luego de ser enviado a Santiago de Cuba como joven teniente del Ejército de la Corona de España. Allí Pedro de Bolívar se conoció y se casó con la hija de un brigadier español Juana Agustina González de Peña y López de Queralta.
La familia de su padre tiene tradición de lucha por la independencia y contra las dictaduras. Cuando se inició la contienda de Cuba por su independencia de España tres de ellos, tíos de su padre, pelearon junto con las fuerzas cubanas, uno de ellos Arturo Bolívar, llegó a ser ayudante de campo de Antonio Maceo a los 17 años de edad y murió en combate a los 18. Su padre Arturo Bolívar y Bolívar (llevaba el doble apellido porque sus padres eran primos) militar de carrera, se involucró en la resistencia contra la dictadura de Machado a los 30 años.
Por el lado de su madre, María Teresa Aróstegui y González de Mendoza; los Aróstegui y los González de Mendoza vinieron a Cuba de España a fines del siglo XVII y principios del XVIII. Los Aróstegui quienes se establecieron en Camagüey, tenían fuertes inclinaciones artísticas. La hermana de su madre, Natalia Aróstegui fue fundadora de la Sociedad Pro-Arte de La Habana y también patrocinó a muchos artistas cubanos famosos en Nueva York: Alicia Alonso, Rita Montaner, el compositor Ernesto Lecuona, entre otros. Todos los Aróstegui tocaban instrumentos musicales y la familia celebraba reuniones musicales y organizaba funciones de teatro. Los Aróstegui fueron los que le inculcaron a Natalia valores de culturales y la importancia de desarrollar una rica vida interior.
Natalia nació en el seno de una familia de la aristocracia habanera; tenía una familia muy unida, se reunían todos los domingos. De niña estudió ballet y nadaba mucho con sus hermanos en en club, donde fué campeona de natación estilo pecho en el Biltmore Yacht Club, hasta los 15 años de edad. Ella acostumbraba a pasar vacaciones en Santiago de Cuba con la rama Bolívar de su familia. Su prima Caridad Bolívar estaba casada con Joaquín Bacardí – de la familia del Ron Bacardí- y tenía una hija de su edad.
Estudió en la escuela estadounidense aquí en La Habana llamada "St. George School" y después en una escuela católica , Sagrado Corazón.
Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en el Sagrado Corazón de Jesús. Y en el año 1954 toma cursos nocturnos en la escuela anexa de San Alejandro donde realiza estudios de pintura y escultura. Da clases particulares de pintura con Hipólito Hidalgo de Caviedes. También se graduó de la Escuela de Francés de Madame Trottier.
Viaja a Nueva York en el verano 1955 y recibe un curso de dibujo al natural, pintura y composición artística en el Arts Students Leage, con los profesores Will Barnet, Morris Kanton y Norman Rockwell, ellos le ofrecieron una beca para quedarse en la escuela pero su padre había sufrido un ataque al corazón y decidió regresar a Cuba. Para entonces ya había cumplido los 19 años.
Realiza su primera exposición personal de pintura y dibujo en la galería "Nuestro Tiempo" en La Habana, presentada por el crítico de arte Rafael Suárez Solis. Cursa estudios de arte cubano en la entonces Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana.
Para 1956 la Universidad fué cerrada a causa de la agitación estudiantil y las protestas contra la dictadura de Batista; por lo que empezó a tomar cursos de Arte Español, Arte Chino, Egiptología, Arte Cubano ofrecido por el Instituto Nacional de Cultura y el Museo Nacional Cubano.
Da sus primeros pasos en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, donde trabaja como guía e intérprete de inglés y francés. Más tarde toma a su cargo la sala de Etnología Cubana, donde labora bajo la égida de Lydia Cabrera.
De 1955 a 1958 estudio con el doctor Fernando Ortiz y la doctora Lidia Cabrera los cursos mas importantes para ella, Metodología de la Investigación, Etnografía y Etnografía Afrocubana.
Recibe importantes cursos de especialización artística de gran valor para su formación profesional, entre otros: Panorama de Arte Español, en el centro de Altos Estudios del Instituto Nacional de Cultura; Los Museos y la Educación, auspiciado por el Instituto Cultural de Organizaciones Mundiales (ICOM); Arte Chino, en la Sociedad Lyceum de La Habana; Egiptología, impartido por el curador del Museo Metropolitano de Nueva York Bernard von Venthneer; Arqueología de los doctores Herrea Fritot, Tabío y Pérez de la Riva; Arte Cubano de la doctora Martha de Castro. Etnología de Don Fernando Ortiz y Lydia Cabrera.
Continúa su formación profesional bajo la guía de los profesores Argeliers León, Lydia Cabrera y Don Fernando Ortiz en Etnología y Folklor. En julio de este año es arrestada y trasladada al Buró de Investigaciones por el coronel Orlando Piedra y Julio Stelio Laurent RodrÍguez, ambos al servicio de Fulgencio Batista.
Posteriormente pasa a la clandestinidad junto a destacadas personalidades en la Revolución Cubana, como son: Raúl Díaz Argüelles, Gustavo Machín, Alberto Mora, Julio García Oliveras, hasta el triunfo del 1 de enero de 1959.
Estando Natalia trabajando en el Museo Nacional se unió sentimentalmente a José Luis Wangüemert sobre 1955-1956 quien también trabajaba allí. Era hijo de uno de los mejores periodistas de Cuba en aquel entonces, Luis Gómez Wangüemert. Fué mediante José Luis que Natalia se vinculó al Directorio Revolucionario. Luego en el ataque a la estación Radio Reloj el 13 de marzo de 1957, en la misma operación comandada en que murió José A. Echeverría mataron a José Luis.
Natalia llegó a ser miembro del Buró Ejecutivo del Directorio. También representó al Directorio en el Buró Ejecutivo de una organización llamada “Mujeres Oposicionistas Unidas” la cual desempeñó un papel importante en la cultura tres años anteriores a la victoria de la Revolución en 1959, porque unió a mujeres de todas las tendencias que se oponían a la dictadura de Batista. Trataban de ayudar a los presos políticos, a los rebeldes, a los cubanos exiliado y a sus familias. En julio de 1958 fué arrestada y torturada en el Buró de Investigaciones que estaba bajo el mando de Orlando Piedra y el entonces coronel Laurent. Después logró asilarse a la Embajada de Brasil, la que dejó y entró en la clandestinidad. Participó como miembro de un grupo de acción del Directorio en actos de sabotajes, fue una de las organizadoras del ataque a la 15 Estación de Policía.
Con el triunfo revolucionario es nombrada directora del Palacio de Bellas Artes (hoy Museo Nacional de Bellas Artes) acometiendo su restauración y reorganización. Simultáneamente participa en la creación y dirección del Museo Napoleónico, enclavado en la antigua residencia de un senador de la etapa republicana. Para la creación del mismo participa en la selección de la colección que había de engrosar los fondos del Museo, que pertenecieron al acaudalado cubano Julio Lobo. Recibe el curso de Arte Precolombino, en la Dirección General de Cultura.
En el año 1961 auspiciado por la UNESCO, recibe un curso de Arte, en la Biblioteca Nacional "José Martí" y en 1962 estudia Museografía impartido por la especialista soviética Eugenia Gueorguievskaya, del museo de Puskin.
Establece un sistema interno de control de las obras del Museo de Bellas Artes, a través de una metodología que constituyó un importante paso en la conservación de los fondos de esta institución.
Auspiciado por la UNESCO, gana una beca para estudiar Museología en los museos de París y Catalogación Especializada que aplica a las obras atesoradas por el Museo Nacional de Bellas Artes.
Continúa recibiendo cursos de Arte Cubano, Arte Colonial, Arte Oriental, Arte Esquimal, entre otros.
Comienza a laborar como funcionaria en el Ministerio de la Agricultura, donde continúa su labor artística a través del montaje de exposiciones en centros campesinos de recría, granjas, etc., llevando el gusto por el arte a las comunidades campesinas de la antigua provincia La Habana.
Funge como directora de diseño para joyería contemporánea cubana en el Banco Nacional de Cuba en al año 1971, explotando por primera vez en nuestro país la piedra semipreciosa y en 1974 pasa a dirigir y organizar el Museo Numismático del Banco Nacional de Cuba, restaurando fielmente su sede en el antiguo edificio que ocupó el Banco Gelats y Cía, una de las más antiguas instituciones bancarias cubanas.
Asesora y dirige catálogo, folletos y libros editados por el museo, tales como: cerámicas y monedas mexicanas, catálogos de billetes y monedas de Cuba; el Token azucarero; El Calesero: galones y botones; Catálogo de los premios del ICAIC; catálogo de Alicia Alonso, el Ballet Nacional de Cuba; catálogo del INDER con todas sus premiaciones. Mezcló la Numismática que era sumamente árida con pintura, cerámica, escultura y arte en general. Dirige además numerosas exposiciones de numismática:
- "El poder soviético cumple 60 años"
- "Medallas y trofeos del cine cubano"
- "José Martí: numismática, economía, historia".
- "Imágenes de la flora", entre otras.
Trabaja en la Sexta Cumbre de Países NO Alineados bajo la dirección de Ricardo Alarcón de Quesada (Secretario Organizador) quien fuera Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Fue Jefa de Divulgación del Teatro Nacional de Cuba. Asesora diversas obras teatrales: "Réquiem por Yarini", "Santa Camila de La Habana Vieja" y "Electra Garrigó", dirigidas por el destacado director teatral Armando Suárez del Villar. En el largometraje "Brascuba" de los directores Orlando Senna de Brasil y Santiago Álvarez de Cuba, participa como asesora musical.
En 1982 colabora en el diseño de vestuario de la película "Gallego" de Manuel Octavio Gómez, en 1984 se dedica por entero al estudio de las religiones afrocubanas.
Entre 1987 y 1988 Publica artículos en la sección fija "Folklore afro-cubano" de la revista venezolana Cábala y en 1989 lleva a imprenta su primer libro "Los Orishas en Cuba".
En 1990 Publica en La Gaceta de Cuba su artículo "De Orixas y Orishas. Brasil y Cuba, una sola raíz étnica". Es presentado oficialmente en edición cubana de su libro "Los Orishas en Cuba". Reynaldo González, hoy Presidente de la Cinemateca de Cuba y editor de la obra, tuvo a su cargo las palabras de presentación en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). También se hacen lanzamientos de este libro en los municipios capitalinos de Regla, Guanabacoa y Plaza de la Revolución. Respalda todas estas actividades el grupo de Jesús Pérez, de Danza Nacional de Cuba; el grupo Ilú Aña con los tambores batá de Regino Jiménez, Fermín Nani y José Pilar, interpretaron cánticos yorubás; el actor Miguel Benavides dijo una invocación a los orishas por la paz y la bonanza en Cuba.
En 1991 Publica en la Editorial Arena de Miami (Florida) su libro "Ituto: la muerte en la mitología afrocubana y sincretismo religioso". Litografía e Impr. Lil de San José, Costa Rica, realiza la primera edición ampliada de "Los Orishas en Cuba". El Museo de Guanabacoa le otorga reconocimiento por su participación en el II Coloquio de Historia Local. Concede numerosas entrevistas de prensa y radial, nacionales e internacionales sobre temas religiosos y de su vida. Publica en la revista Revolución y Cultura: "Cuba: imágenes y relatos de un mundo mágico en coautoría con el destacado fotógrafo Emilio Reyes Pérez. El diario puertorriqueño "El nuevo día" le publica "La comida afrocubana y criolla", con dibujos de José Luis Díaz de Villegas y "Santa Bárbara / Changó una sola devoción". Le realiza la seña técnica con relación a los Orishas, al almanaque de deidades africanas, publicado por Aero Caribbean. Por el Día Nacional de la República de Benin, pronuncia una conferencia sobre "La influencia de la cultura dahomeyana en Cuba", en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Es invitada por la Casa de las Américas al coloquio "En busca de la Revolución Haitiana, en su bicentenario", para ofrecer una conferencia sobre "Creencias mágico-religiosas en Cuba y Haití".
En marzo de 1992 pronuncia una conferencia en el I Simposio Cubano de Cinología, sobre "Los Orishas y los perros". Su libro "Los Orishas en Cuba" es subastado en varias librerías de la ciudad de La Habana y una especial en Costa Rica. Concede entrevistas de prensa y radio nacional e internacional sobre temas religiosos afrocubanos. El municipio habanero La Lisa le otorga el Premio Pluma de Cristal como la escritora más leída en este año. Visita en junio New York, invitada junto a los musicólogos Helio Orovio y Radamés Giro por la universidad de esa ciudad. La música cubana bailable, la Rumbay otras manifestaciones de nuestro acervo musical fueron los temas expuestos a los alumnos del Graduate College.
La Editorial Ciencias Sociales le publica en 1993 "Mitos y Leyendas de la comida afrocubana" en coautoría con Carmen González Díaz de Villegas, investigadora de estos temas. Este libro es presentado por Guillermo Jiménez (historiador y su compañero del Directorio Revolucionario) en los jardines de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, acompañado por el declamador Luis Carbonell, quien recitó pregones de frutas acompañado por el Conjunto Folklórico Nacional. En Junio imparte una conferencia en el Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" sobre "El conocimiento de Ifá, peregrinar de Orula por el mundo antiguo". Participa en la séptima edición del Festival de Música y Danza de raíces africanas "Wemilere" celebrado en Guanabacoa. Dicta un ciclo de conferencias en la Unión Arabe de Cuba, entre las que se encuentran: "El conocimiento de Ifá y el peregrinar de Orula por el mundo antiguo"; "Ifá, Baba Eyiogbe y los Esenios"; "Egipcios y Oyekun Meyi". Ofrece en la Casa de Las Américas otra importante conferencia titulada "Tributo necesario a Lydia Cabrera y sus egguns".
La Biblioteca del municipio habanero Playa la invita, en el marco de la jornada de la cultura a ofrecer una conferencia sobre "Panorámica religiosa", acompañada de la reina del guaguancó Celeste Mendoza. Concede varias entrevistas para la prensa, la radio y la televisión nacional e internacional. Su libro "Mitos y leyendas de las comidas afrocubanas" es transcrito al Sistema Braille. Redacta las palabras inaugurales y la introducción al catálogo de la primera exposición personal de jóvenes matanceros hermanos Correa " Aburé Orisha". Grupo Heluno de Jovellanos. Invitada por el Instituto Superior de Arte ofrece una conferencia sobre "Orishas, egguns, nkisis, nfumbes y posesión de la pintura cubana", en la VII conferencia de investigaciones científicas sobre arte y cultura. Expresa las palabras inaugurales de la exposición personal de Pedro García Espinosa "Orishas en la Cinemateca de Cuba", sala Chaplin. Imparte conferencia sobre "Panoámica de la religión" en el Departamento Técnico de Investigaciones (D.T.I.).
La Editorial Ciencias Sociales publica en 1994 "Opolopo Owó". Invitada al III Simposio Internacional "Afroamerica y su cultura religiosa". Viaja a la universidad de Recinto de Río Piedras en Puerto Rico y pronuncia una conferencia sobre "Ifá-Orula en el deambular por las antiguas civilizaciones". Visita además en ese país el Colegio Universitario de Cayey y el restaurant "El Patakí de Ochún", donde también dicta conferencias. Realiza una gira de conferencias al The Banff Centre for the Arts, en Alberta, Canadá. La Fundación Pablo Milanés le publica una edición revisada y ampliada por Olochas y libretas de Ifá de "Los Orishas en Cuba". La Editorial Pablo de la Torriente Brau publica sus folletos: "Orishas, Egguns, Nkisis, Nfumbes y su posesión de la pintura cubana" y "Los perros y los Orishas".
La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana le otorga reconocimiento por su contribución activa a las acciones realizadas el 13 de marzo de 1957, organizadas por el Directorio Revolucionario dirigido por José Antonio Echeverría para cumplir el compromiso contraído en México, en la lucha del pueblo cubano por su liberación nacional y social. Recibe además los siguientes reconocimientos: por su firmeza en las cárceles de la tiranía batistiana y su lealtad y entrega a la causa revolucionaria en el 186 natalicio de Mariana Grajales. Recibe además las condecoraciones: 20 Aniversario del Moncada, Lucha Clandestina y las del 20 y 30 Aniversario de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Viaja a los Estados Unidosy dicta una conferencia en el recinto Wolfson del Miami-Dade Community Collegue sobre el "Tributo necesario a Lydia Cabrera y sus egguns".
La Editorial Panapo de Venezuela publica en 1995 una nueva edición ampliada de "Los Orishas en Cuba". Imparte en la Biblioteca Provincial de ciudad de La Habana "Rubén Martínez Villena" una conferencia sobre "Tributo necesario a Lydia Cabrera y sus egguns". Publica con coautoría con Mario López Cepero "¿Sincretismo religioso? Santa Bárbara / Changó". La Editorial Pablo de la Torriente Braupublica su folleto "Orula en el deambular por las antiguas civilizaciones". La Casa de la Cultura de África le otorga Diploma por su valioso aporte a la cultura afrocubana. Es homenajeada en el Pabellón Cuba, donde se subasta la edición realizada por la Fundación Pablo Milanés del libro "Los Orishas en Cuba". Realiza un ciclo de conferencias en la Casa de África entre las que se encuentra, "Orula en el deambular por las antiguas civilizaciones". Forma parte del equipo de redacción de la revista "Temas", donde publica "Controversia: nación e identidad" en mesa redonda con otros ponentes. Reynaldo González (Presidente de la Cinemateca de Cuba) presenta su libro "Opolopo Owó" en tierra Muñanga Efó, en el reparto habanero La Cuevita, municipio San Miguel del Padrón. En los jardines de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Guillermo Jiménez (compañero del Directorio Revolucionario) presenta su libro "Santa Bárbara / Changó" con el grupo folklórico Batá de Danza Contemporánea, el actor Miguel Benavides y Coralia Rodríguez.
Invitada por la Universidad Politécnica de Barcelona, viaja a España y pronuncia un ciclo de conferencias donde a manera de introducción se proyecta la película cubana "Maluala" y continúa dictando las conferencias: "Las Reglas de Palo" con la proyección de la película "Enganga Kiñangula"; "La Regla de Ocha", con la proyección de "Oggún" con Lázaro Ross; "La Sociedad Secreta Abakuá"; y "El Espiritismo en Cuba". En el Centro Provincial de Superación para la Cultura dicta la conferencia "Los Olú Añá", con la actuación de Miguel Benavides y [[]Coralia Rodrígue]z en cánticos y danzas yorubás. Ofrece en la Casa de Las Américas una conferencia sobre "Las Reglas de Palo", con el acompañamiento de Coralia Rodríguez, Lázaro Ross (akpuón) y el grupo de aficionados "Los Nani". Viaja a Venezuela para ofrecer un ciclo de conferencias en la Universidad Pedagógica Experimental y el Instituto Pedagógico de Caracas, sobre "La introducción a las creencias afrocubanas"; "Reglas de Palo Monte"; "Sociedad Secreta Abakuá"; "Reglas de Ocha o Santería"; "Sistemas adivinatorios (Ifá, Diloggún, Obbi)"; "El espitirismo cruzado y el culto a María Lionza". Imparte conferencias en la Casa de la Cultura y Museo de Guanabacoa sobre "Las comidas en la mitología cubana" y Las reglas de Palo".
La Asociación de Lingüistas de Cuba, de habla inglesa la invita a ofrecer una conferencia sobre "La Espiritualidad de indios y negros en el caribe". Formando parte de las actividades del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano pronuncia una conferencia titulada "Obba" con la interpretación del actor Miguel Benavides y Coralia Rodríguez, de cánticos y danzas yorubás, típicos de esa deidad. La Casa de África y la Oficina del Historiador de La Ciudad le otorgan Diploma por su valioso aporte a la cultura afrocubana.
Redacta en 1996 las palabras inaugurales y del catálogo de la exposición personal de Pedro García Espinosa, inspirada en el libro "Los Orishas en Cuba", expuesta en el Hotel Nacional. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba publica "Ifá: su historia en Cuba", el cual es lanzado en la Feria Internacional del Libro. Posteriormente es presentado por el escritor Miguel Barnet en la sede de la UNEAC. El Secretariado Nacional de laFEU le entrega, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana el 24 de febrero de 1996, un diploma por su condición de Miembro Fundador del Directorio Revolucionario, a 40 años de su creación por José Antonio Echeverría el 24 de febrero de 1956. Ofrece un conversatorio junto a su compañero Guillermo Jiménez sobre los sucesos del 13 de marzo, así como la proyección de una película titulada "José Antonio" de Bernabé Hernández, organizado por el Movimiento de Estudiantes Católicos Universitarios en la Iglesia de San Juan de Letrán.
Ofrece una conferencia en el centro Nacional de Teatro y Danza sobre las gestualidades en las religiones afrocubanas, acompañada de la actuación de Mayra Arango, Miguel Benavides y Tomás Galo, quienes realizaron la mímica de las manifestaciones religiosas de la Regla de Palo, Regla de Ocha y la Sociedad Secreta Abakuá.
Libros
Los Orishas en Cuba. Según palabras de la propia autora es un vademecun sobre el panteón de la regla de Ocha. "Las explicaciones y conjeturas de ese enmarañado universo mítico nos vienen dadas entre leyendas y fábulas de una complejidad o de una simpleza siempre seductoras. Son los caminos (avatares) de los orishas extendiendo su impronta a las generaciones sucesivas, es una síntesis digna de ecomio".
Ituto: la muerte en los mitos y rituales afrocubanos.
de los aspectos más interesantes de la religión afrocubana y más temido por todos: la muerte. Se explican ceremonias y aspectos interesantes de los orishas relacionados con ella.
Mitos y Leyendas de la comida afrocubana. Según las autoras "es imposible leerlo sin que nos vengan a la mente agradables recuerdos de viejos platos caseros". Se explican características, historias y costumbres más importantes de la sociedad secreta Abakuá, la Regla de Ocha, Palo Monte y Patakies de Ifá. Aparecen menús de los orishas. "Cada orisha tiene un manjar predilecto".
Opolopo Owó:los sistemas adivinatorios de la Regla de Ocha.
Opolopo Owó:los sistemas adivinatorios de la Regla de Ocha. La obra, según su autora, es un recuento de los sistemas adivinatorios de la Regla de Ocha (santería). Considera de gran importancia la temática de Ifá en nuestro país, es además la continuación de su libro : Los orishas en Cuba.
Orishas, Egguns, Nkisis, Nfumbes y su posesión de la pintura cubana. Homenaje a los pintores cubanos de la década del 30 y su relación con la cultura religiosa afrocubana.
Orishas, Egguns, Nkisis, Nfumbes y su posesión de la pintura cubana
Los perros y los orishas. Homenaje de la autora a la fidelidad de estos animales y su relación con algunos orishas.
Orula en el deambular por la antiguas civilizaciones. Leyendas e historias de este orisha mayor.
¿Sincretismo religioso? Santa Bárbara / Changó
de sus autores, analiza la existencia de un verdadero sincretismo de las religiones católica y afrocubana.
Tributo necesario a Lydia Cabrera y sus egguns. Homenaje a Lydia Cabrera, antropóloga por excelencia, maestra de generaciones.
Ifá: su historia en Cuba (ensayo). Relaciona oddunes, patakies, oráculos y nos da similitudes y diferencias de Ifá y Osha.
Ifá: su historia en Cuba: ensayo
Cuba santa: Narra la historia de Cuba pero a través de las historias de las religiones, desde los aborígenes hasta la llegada del Papa.
Especialista en religiones afrocubanas, da conferencias y asesora en largometrajes y obras teatrales:''Fresa y Chocolate''; ''Iré y Habana''. Es autora, entre otras obras, de: Los orishas en Cuba; Opolopo Owó; Ta Makuende Yaya y Las Reglas de Palo Monte;Cuba Santa;La Muerte es principio, no fin. Quintín Bandera; y en colaboración con Carmen González Díaz de Villegas: Ituto: la muerte en la mitología afrocubana y sincretismo religioso, yMitos y leyendas de la comida