Luis de Jesús
Suardíaz
Rivero

Luis de Jesús Suardíaz Rivero
Nacimiento:  
5
/
2
/
1936
Fallecimiento:  
6
/
5
/
2005

Periodista, poeta, crítico, ensayista y editor cubano. Autor de una veintena de títulos en diversos géneros. Premio Nacional de Periodismo.

Luis Suardíaz nació el 5 de febrero de 1936 en la ciudad de Camagüey. Interesado desde muy joven en la literatura, tomó parte en las actividades de los grupos "Los nuevos" y "Tiempo nuevo", de su ciudad natal. Sus primeros poemas fueron dados a conocer por el destacado intelectual Samuel Feijóo en Colección de poetas de la Ciudad de Camagüey, antología publicada en 1958, en la que el joven poeta compartió páginas con figuras como Rolando Escardó, Raúl Luis y Severo Sarduy.

Se inició en el periodismo colaborando en El Camagüeyano. También incursionó en el Canal 11 de la televisión local, y en emisoras de radio de la ciudad.

Participó en la lucha clandestina en contra de la tiranía de Fulgencio Batista, colaborando con el Movimiento Revolucionario 26 de julio y el Directorio Revolucionario 13 de Marzo. Luego del triunfo de la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, se graduó como Licenciado en Ciencias Sociales y desarrolló por más de cuatro décadas su labor periodística, simultáneamente con la literatura y el trabajo de dirección cultural.

En su ciudad natal se desempeñó en 1959 como codirector del diario Orientación Revolucionaria, y también como vicedirector de la página dominical de Adelante (1960). De 1960 a 1962 fungió como coordinador provincial de Cultura en la provincia de Camagüey. En esas funciones, participó en la organización del Primer Encuentro Nacional de Poetas, celebrado allí en 1960.

Fue uno de los creadores del grupo “Novación Literaria”, cuyo medio de expresión fue el diario Prensa Libre, en el cual fue responsable de la página cultural entre 1960 y 1961. En este último año ingresó en el Frente de Periodistas Revolucionarios. Posteriormente, fue fundador de la Unión de Periodistas de Cuba y del Partido Comunista de Cuba.

Se desempeñó como profesor de idioma inglés, y también de filosofía marxista en la Escuela de Cuadros del Consejo Nacional de Cultura (CNC). En la dirección general de ese organismo, atendió el área de Literatura y Publicaciones. En esa actividad fue miembro, de 1963 a 1967, del Consejo Editor de la Editora Nacional de Cuba, dirigida entonces por Alejo Carpentier.

Formó parte de la delegación que representó a Cuba en la exposición internacional EXPO-67, realizada en Canadá, donde Cuba tuvo un pabellón. Entre 1967 y 1972 trabajó como Consejero Cultural, primero en la embajada de Cuba en Ottawa (Canadá) y más tarde en Moscú (Unión Soviética). En esa última etapa colaboró en numerosas publicaciones soviéticas y de Europa Oriental.

Entre 1973 y 1977 fue director de la Biblioteca Nacional de Cuba y de la principal publicación de esa institución, la Revista de la Biblioteca Nacional.

Fue vicepresidente primero de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde 1977 hasta 1981, y colaboró en publicaciones suyas como Unión y La Gaceta de Cuba. También formó parte del consejo de dirección de la revista Revolución y Cultura. En 1982 ingresó en la redacción del diario Granma, donde trabajó en la sección cultural. Fue además director editorial de Patria, publicación adscrita a Granma y editada desde 1988, la cual cesó en la década siguiente.

Estuvo al frente de la Editora Política de 1981 a 1985. A continuación, y hasta 1988, se desempeñó como vicepresidente de Prensa Latina y como director de dos de las revistas editadas por la agencia, Prisma Latinoamericano y Cuba Internacional. Desde 2003 fue Jefe de Redacción de Cultura e Historia de la revista Bohemia.

A lo largo de su extensa carera periodística colaboró en otras publicaciones, como Islas, Ciclón, Diario Libre, Diario Nacional, Revolución, Lunes de Revolución, El Mundo, Mujeres, Verde Olivo, Cultura'64, Juventud Rebelde, Casa de las Américas, El Caimán Barbudo, Universidad de La Habana, Santiago, Enigma, Letras Cubanas, Trabajadores, Tribuna de la Habana, Sierra Maestra, Vanguardia, y Mar y Pesca.

Colaboró asimismo en medios de prensa de América Latina, como los mexicanos Plural, Pájaro Cascabel, El Corno Emplumado, Excelsior, El Nacional, Cuadernos Americanos, y Parra. En Panamá, escribió para Lotería; en Colombia, Argumentos; en El Salvador, Abra; en Venezuela, Diario Nacional, Últimas Noticias, Imagen, Revista Nacional de Cultura, El Vigilante, y Actual; en Chile, El Siglo, y en Perú, La Voz, Altavoz y Caballo Rojo.

La poesía de Luis Suardíaz ha sido traducida a numerosas lenguas, y recogida en antologías diversas, publicadas en Cuba y el extranjero: Poesía para el 26 (1962), Poesía moderna en Cuba (1967), Poema al Che (1969), Poesía de la Revolución cubana (1973), Poesía de combate (1975), Dice la palma (1979), Poesía cubana de amor (1983), Poesía para la victoria (1981), El Salvador en armas (1984) y Rebelde es mar y sueño (1988).

Entre sus numerosos títulos, se destacan Como quien vuelve de un largo viaje (1975), Leyenda de la justa belleza (1978), Todo lo que tiene fin es breve (1983), Siempre habrá poesía (1983), Tiempo de vivir (1988), Estas son mis sagradas escrituras (1988), Un instante que sostiene toda la luz (1988), Nuevos cuadernos de clase (1989), y Papel mojado (1991).

De sus ensayos, es de destacar Para llegar a El Gran Zoo (2002), sobre la obra poética de Nicolás Guillén. Fue coautor, junto a Heberto Padilla, del prólogo a la antología La Poesie Cubaine 1959-66 (1967). En su amplia labor en la preparación de antologías, tuvo a su cargo la selección de La generación de los años 50 (1984), de Asalto al cielo (1975, en colaboración), preparó una compilación de la obra de Walt Whitman (1966), y la Órbita de Rolando Escardó (1981).

Impartió cursos y conferencias en una veintena de países latinoamericanos y europeos. Por otra parte, escribió y dirigió programas informativos para la televisión, y realizó traducciones del inglés y versiones del ruso.

La obra literaria de Luis Suardíaz ha merecido diversas distinciones. Su primer libro, Haber vivido, recibió mención de poesía en el concurso Casa de las Américas de 1966. En 1984 recibió el premio en el Concurso Nacional de Crítica Literaria Mirta Aguirre, en la categoría de artículo, con su trabajo "Tres poetas de la Revolución", que publicó la revista Unión. En 1985 resultó nuevamente ganador del referido premio, con el artículo "El caballo y su sombra". Voy a hablar de la esperanza (1993) resultó ganador del Premio de Poesía 26 de Julio. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro, el 21 de marzo de 2003. Días antes de su fallecimiento, ocurrido el 7 de marzo de 2005, le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo José Martí, por la obra de la vida. La Universidad de Camagüey le otorgó el titulo post mortem de Doctor Honoris Causa, el 5 de febrero de 2006, en el aniversario septuagésimo de su natalicio. Entre los numerosos reconocimientos que recibió, se destacan la Distinción por la Cultura Nacional, la Orden Juan Marinello y la Réplica del Machete de Máximo Gómez.

La Unión de Periodistas de Cuba y el Ministerio de Cultura convocan anualmente el Premio Nacional de Periodismo Cultural Luis Suardíaz, en honor a la memoria de tan destacado intelectual, y en la ciudad de Camagüey un taller literario lleva su nombre.

Bibliografía

Bibliografía activa

Haber vivido, Ediciones Unión, La Habana, 1966.

Como quien vuelve de un largo viaje, UNEAC, La Habana, 1975.

“Resumen de sus palabras como jefe de la delegación cubana a los actos de Carifiesta 76 celebrado en Kingston, Jamaica, el 3 de agosto de 1976”; en Granma, 4 de agosto de 1976.

Leyenda de la justa belleza, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1978.

Todo lo que tiene fin es breve, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1983.

Siempre habrá poesía, UNEAC, La Habana, 1983.

“Agonía de Alexander Sergueivich Pushkin”; en Revista de la Biblioteca Nacional José Martí, La Habana, enero-abril 1983.

La generación de los años 50: Antología poética. Selección de Luis Suardíaz y David Chericián, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1984.

Tiempo de vivir, Editorial Factor, México D.F., 1988.

Estas son mis sagradas escrituras, Ed. del Rectorado de la Universidad de los Andes, Mérida, 1988.

Un instante que sostiene toda la luz, Universidad de Carabobo, Valencia, 1988.

Nuevos cuadernos de clase, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1989.

“Una ventana abierta a nuestro tiempo”; en Granma, 2 de marzo de 1990.

Papel mojado, Ediciones Unión, La Habana, 1991.

Exploraciones, Editorial Ácana, Camagüey, 1992.

El múltiple rostro de León Greiff, Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1995.

Bibliografía pasiva

Álvarez, Luis: "Luis Suardíaz. Siempre habrá poesía"; en Universidad de la Habana, sep.-dic. 1984.

Blanco, Katiuska: “Suardíaz”; en Juventud Rebelde, 26 de marzo de 2005.

Bueno, Salvador: “Este poeta del tiempo de hoy”; en Granma, 5 de mayo de 1986.

Braguinskaia, Ella: “Homenaje al poeta cubano Luis Suardíaz”; en Literatura soviética, Moscú, 1972.

López, César: "Notas sobre la poesía de Luis Suardíaz"; en Unión, abr.-jun. 1967.

López Morales, E: "Todo lo que tiene fin es breve"; en Letras Cubanas, jul.-sep. 1986.

Nogueras, Luis R.: "Debe y haber"; en Casa de las Américas, ene.-feb. 1968.

Orrillo, Winston: "Luis Suardíaz: poesía y circunstancia"; en Nueva Gaceta, no.9, La Habana, 1986.

______________: "Suardíaz: un largo y difícil viaje hacia la poesía"; en Revolución y Cultura, La Habana, dic. 1976.

Selva, Mauricio de la: "Luis Suardíaz, Haber vivido"; en Cuadernos Americanos, México, sep.-oct. 1967.

Fuente: EnCaribe.org