Reynaldo
González
Zamora

Reynaldo González Zamora
Foto
La Demajagua
Nacimiento:  
23
/
8
/
1940

Miembro de la Academia Cubana de la Lengua. Uno de los más prestigiosos ensayistas cubanos. Periodista, editor cubano. Premio Nacional de Literatura en 2003. A su pluma se deben textos medulares para el conocimiento de la cultura cubana. Su prosa, siempre documentada, se enriquece con un peculiar sentido del humor, para abordar temas que van desde la historia y el recuerdo a la inmediatez y valoraciones literarias. Una de las figuras cimeras de la literatura cubana contemporánea. Premio Nacional de Literatura y Premio Nacional de Periodismo Cultural.

Nació en Ciego de Ávila. En su pueblo natal cursó la primaria, la secundaria superior y la Escuela de Comercio. Entre 1956 y 1959 desempeñó diversos trabajos, entre ellos el de empleado bancario. En 1960 matriculó en la Escuela de Artes Plásticas e ingresó en la Asociación de Jóvenes Rebeldes. Fue brigadista alfabetizador en (1961). En Camagüey ocupó el cargo de Responsable Provincial de Cultura y fue miembro del Comité Provincial de la UJC.

Se inició tempranamente en el periodismo, con colaboraciones en el periódico camagüeyano Adelante, y como redactor jefe de la revista Pueblo y Cultura, órgano del Consejo Nacional de Cultura, en 1962. Dirigió la página cultural del periódico Revolución entre 1963 y 1965, y fue fundador de la revista Revolución y Cultura en su primera versión nombrada Revolution et/and Culture.

Siendo redactor en las editoriales Unión y Ciencias Sociales, tuvo a su cargo obras de prestigiosos autores como José Lezama Lima, escritor sobre el que ha versado ampliamente en sus ensayos. Gestó además, por esa época, las biografías de Salvador García Agüero y Jesús Menéndez.

Su obra ensayística destaca por el afán de redescubrir la cultura y la historia cubanas. La fiesta de los tiburones introduce lo que se ha dado en llamar el "testimonio coral" en el género y versa sobre el primer cuarto de siglo de la etapa republicana. Fue concebido por el autor durante la zafra de 1970, en el central Venezuela (antiguo Stewart) donde vivió y trabajó, a partir de los testimonios de un grupo de viejos obreros. Con este texto introduce Reynaldo González lo que hoy se conoce como estudios de historia oral.

Su libro de ensayos Contradanzas y latigazos posee un enfoque interdisciplinario (social, histórico, cultural) sobre la obra de Cirilo Villaverde y su época. Abre nuevas perspectivas sobre la novela Cecilia Valdés, al establecer una serie de enlaces con sus contextos. Recibió por esta obra el Premio Nacional de la Crítica Literaria 1983 y su segunda edición (1992) mereció el epílogo de Manuel Moreno Fraginals.

En Llorar es un placer se aventura a estudiar el melodrama a través de los medios de comunicación masiva, trabajo que tiene su continuidad en el libro Félix B. Caignet, el más humano de los autores. Mientras, en El Bello Habano. Biografía íntima del tabaco, con prólogo de Manuel Vázquez Montalbán, se dedica a reconstruir una línea íntima de la historia nacional.

Dedica tres libros de ensayos a Lezama Lima, autor que considera paradigma de criollidad, al tiempo que de universalidad. Lezama Lima: el ingenuo culpable (1988), Lezama sin pedir permiso (2007) y Lezama revisitado (2009) constituyen una triada contentiva de acercamientos a diversos temas de la vida y obra del escritor cubano. Desde un conocimiento que va de lo libresco a lo afectuoso, Reynaldo González explica la obra de Lezama y el complejo contexto en el que se desarrolló después del triunfo revolucionario.

La obra de ficción de Reynaldo González acentúa la experimentación y el hábil manejo de la lengua. Siempre la muerte, su paso breve (Mención de novela en el Premio "Casa de las Américas" 1968) es una novela significativa de la década del sesenta dada su intención de romper con moldes estrictos de la narrativa tradicional, tanto temáticos como estructurales. En ella crea un espacio paralelo a su ciudad natal que bautiza como Ciego del Ánima y expresa así, a través del referente simbólico, la intimidad cultural del espacio real. El enfoque antropológico sobre el tiempo anterior a la Revolución, así como la certeza en el manejo de la lengua, convierten a este texto en un paradigma representativo de la nueva libertad artística que se gestaba en los jóvenes de entonces. No obstante, la novela de 1968 se vio limitada en sus formas de expresión por algunas observaciones críticas que recibiera el autor, por lo que fue reescrita y devuelta a su concepción original en el año 2009.

En 1993 obtuvo el Premio Juan Rulfo de Radio Francia Internacional por el relato La mujer impenetrable y en el año 2000 el Premio "Italo Calvino" por su novela Al cielo sometidos. El autor demuestra en esta obra el manejo que hace del lenguaje, puesto que emplea un español literaturizado, cercano al del siglo XV, en homenaje a la novela picaresca. Por este libro recibió el Premio Nacional de la Crítica Literaria en el 2001 y el Premio de la Academia Cubana de la Lengua en el 2005.

En el año 2003 publicó su volumen de poemas Envidia de Adriano, con prólogo de Pablo Armando Fernández. Llaman la atención por sus aires trovadorescos los “Sonetos amorosos” que inauguran el libro. Sobre su poesía ha dicho Pablo Armando que “es puro acontecer espiritual, la palabra ejerce su primordial destino: restablecer el diálogo entre realidad y sueño, hombre y vida”.

Por once años Reynaldo González dirigió la Cinemateca de Cuba. Su aguda mirada sobre el cine cubano queda recogida en el libro Cine cubano, ese ojo que nos ve, donde recorre desde los inicios del séptimo arte en la Isla, hasta la contemporaneidad. El autor nos presenta al cine cubano como un proceso de observación y narración de la historia insular, que en cada momento ha mezclado voces, propósitos, vaivenes políticos, figuras, instituciones y paradigmas culturales. La variedad de este libro se vuelve coherente a partir del propósito crítico que la mueve: pesquisar la historia del cine y analizar cómo el cine, a su vez, ha narrado la historia de la Isla.

Durante la Feria Internacional del Libro 2002 en Ciego de Ávila le fue concedida la Distinción "Hijo Ilustre de la Ciudad", por el Gobierno Provincial. Le fue dedicada la Feria Internacional del Libro 2009.

Reynaldo González es miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, correspondiente de la RAE, desde marzo de 2005. Sus textos han sido traducidos al alemán, francés, inglés, italiano y polaco. Ha dictado conferencias sobre temas culturales e históricos en universidades y otras instituciones de Cuba, Brasil, Chile, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, entre otros países.

Sus libros han merecido el Premio Nacional de la Crítica Literaria en diversos años (1983, 1988, 1989, 2001, 2005, 2009, 2010). Recibió el Premio Nacional de Literatura (2003) y el Premio Nacional de Periodismo Cultural (2007).
Reynaldo González es un autor que se distingue por la versatilidad de su obra y por su labor como promotor y estudioso de la cultura cubana. Actualmente dirige la revista literaria La Siempreviva, donde se propone albergar la divulgación cultural y el ejercicio crítico literario sobre temas diversos, vinculado al universo de los libros.

Es autor de trabajos críticos y coautor de Che Comandante. Biografía de Ernesto Che Guevara (México, D.F., Editorial Diógenes, 1969).

Cuentos suyos han sido traducidos al ruso por Pavel Brusco y al inglés por J. M. Cohen.

Ha colaborado con las principales publicaciones culturales de Cuba. Textos suyos fueron traducidos al alemán, inglés, francés, italiano, y polaco.

Ha dictado conferencias sobre temas culturales e históricos y asuntos de la comunicación en universidades y centros culturales de Alemania,Brasil, Cuba, Chile, España, Estados Unidos,Francia, Grecia, Hungría, Italia, México, Nicaragua, Polonia, Uruguay y Venezuela.

Le fue entregado el Premio de la Crítica Literaria por sexta ocasión en el Centro Cultural Dulce María Loynaz por la obra Cine cubano, ese ojo que nos ve, publicado por la Editorial Oriente en 2010[1].

Bibliofrafía
Miel sobre hojuelas (cuentos, Ed. Erre, La Habana, 1964)
Siempre la muerte, su paso breve (novela, Primera Mención del Premio Casa de las Américas, La Habana, 1968, traducciones en Francia [Gallimard], Alemania y Polonia)
Che comandante (periodismo histórico, con un colectivo de autores, número especial de la revista Cuba, La Habana y Ed. Diógenes, México D.F., 1968)
La fiesta de los tiburones (relato testimonial, Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1978; también: Alfaguara, España)
Contradanzas y latigazos (ensayo histórico, Premio Nacional de la Crítica Literaria, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1983; segunda edición con epílogo de Manuel Moreno Fraginals.
Lezama Lima, el ingenuo culpable (ensayos, Premio Nacional de la Crítica Literaria, Editorial Letras Cubanas, La Habana, (1988)
Llorar es un placer (ensayo, Premio Nacional de la Crítica Literaria, Ed. Letras Cubanas, La Habana, (1989)
Cuba, una epopea meticcia (ensayos, Ed. Giunti, Florencia, Italia, (1995)
El Bello Habano. Biografía íntima del tabaco (ensayo histórico, prólogo de Manuel Vázquez Montalbán, Ed. Ikusager, Vitoria, España, 1998; la primera edición cubana en (2004)
Cuba, una asignatura pendiente (ensayos, Ed. Di´7, Palma de Mallorca, España, (1998)
La ventana discreta (ensayos, Ed. Ávila, Ciego de Ávila, (1998)
Échale salsita. Comida Tradicional Cubana (recetario culinario, Editorial Casa de las Américas, La Habana (1999)
Al cielo sometidos (novela, Premio Italo Calvino (2000), y Premio Nacional de la Crítica Literaria (2001), Ed. Tropea, [[Milán], y Unión, La Habana, y Alianza Editorial, Madrid, (2001)
Cine cubano, ese ojo que nos ve (ensayos, Ed. Plaza Mayor, San Juan, Puerto Rico, 2002)
Envidia de Adriano (poemas, prólogo de Pablo Armando Fernández, Ed. Unión, La Habana, (2003)
Cine cubano, ese ojo que nos ve Editorial Oriente. 2010
Espiral de interrogantes (ensayos, artículos, conferencias, Ed. Boloña y portal web Cubaliteraria, La Habana.
Bibliografía pasiva

Martí, Agenor. «Miel sobre un pasado», en La Gaceta de Cuba. La Habana, 3 (41): 22, nov., 1964.
Premios y Distinciones

1968: Mención de novela en el Concurso Casa de las Américas por Siempre la muerte, su paso breve.
1983: Premio Nacional de la Crítica Literaria por Contradanzas y latigazos
1988: Premio Nacional de la Crítica Literaria por Llorar es un placer
1989: Premio Nacional de la Crítica Literaria por Lezama Lima el ingenuo culpable
1993: Premio Juan Rulfo de Cuento
2000: Premio Italo Calvino de novela
2001: Premio Nacional de la Crítica Literaria por Al cielo sometidos
2003: Premio Nacional de Literatura
2005: Premio Nacional de la Crítica Literaria por El bello Habano
2007: Premio Nacional de Periodismo Cultural
2010: Se le dedica la edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana
2010: Premio Nacional de la Crítica Literaria por Cine cubano, ese ojo que nos ve
Distinción por la Cultura Nacional